En la ciudad de Bella Unión

León Gieco presentó “Mundo Alas”, película con jóvenes artistas discapacitados

Se presentó la película “Mundo Alas” en Bella Unión. Es una road movie de un viaje iniciático de un grupo de jóvenes discapacitados que muestran su arte junto al artista León Gieco. En Uruguay, la discapacidad es un tema de agenda pública, política y social. "Resta por hacer pero hemos avanzado muchísimo", aseguró la directora de Salud, Marlene Sica.

León Gieco en el cine de la ciudad de Bella Unión

Según un comunicado de prensa del ministerio de Salud Pública, la exhibición se realizó el domingo 7 en la sala del cine de la ciudad de Bella Unión. 


Estuvieron presentes la directora general de Salud, Marlene Sica, la intendenta de Artigas, Patricia Ayala, junto a otras autoridades ministeriales y departamentales.


“Mundo Alas”, es una road movie, un viaje iniciático de un grupo de jóvenes artistas que muestran su arte junto a la voz, el talento y la experiencia de León Gieco a lo largo de una gira por diferentes provincias argentinas, en 2007 y 2008.


Músicos, cantantes, bailarines y pintores con difernetes discapacidades expresan y comunican su mirada del mundo en un show que combina música, danza y pintura.


Discapacidad y políticas públicas

La directora general de Salud, Marlene Sica, dijo que en Uruguay la discapacidad es un tema de agenda pública, política y social. La presentación de esta película, nos da la oportunidad de fortalecer la integración de las personas con discapacidad. 


"Si bien resta mucho por hacer, hemos avanzado muchísimo en estos dos últimos períodos de gobierno", afirmó.


“Hay políticas públicas ya determinadas para el abordaje de la discapacidad, desde el diagnóstico precoz, la prevención, el tratamiento y la rehabilitación, pero también es importante esta perspectiva de sensibilización y de compromiso, en este caso a través del arte, que nos permite avanzar aún más en integración e inserción social”, manifestó Sica.

Por su parte, Ayala valoró el trabajo articulado que se desarrolla en el departamento, con diferentes políticas de inclusión, que van desde lo edilicio, a lo cultural y a la inserción laboral. 


En este último aspecto, detalló las acciones realizadas con otros organismos y destacó el llamado en curso dirigido a personas no videntes para puestos de atención telefónica en la Intendencia.


Agregó además que en 2013, se llevó adelante “Artigas sin Barreras”, programa piloto que se extiendió al resto del país y que aborda integralmente el tema de la discapacidad.

En Extensión Sur y El Farolito
Con antelación a la presentación de “Mundo Alas”, Sica y Ayala recorrieron barrios de Bella Unión. junto al director de Descentralización Territorial del Ministerio de Salud Pública, Eduardo González, la subdirectora general de la Salud, Adriana Brescia, la directora departamental de Salud, María Teresa Laens, y el artista León Gieco.

La agenda se inició en el barrio Extensión Sur, con la visita a la recientemente inaugurada Escuela de Tiempo Completo N° 92, que concreta el anhelo de los vecinos de la zona, quienes durante mucho tiempo trabajaron para hacer realidad la instalación de un centro educativo en el lugar.

Posteriormente, Sica y Brescia visitaron el barrio El Farolito, donde se está ejecutando el Plan Juntos con 35 soluciones habitacionales. En la construcción de estas viviendas, trabaja un alto porcentaje de mujeres.

En Las Láminas, reconocimiento a León Gieco
La recorrida culminó con una visita al barrio Las Láminas. Allí se construyeron más de doscientas viviendas y se sumaron servicios, gracias a la voluntad política del gobierno nacional y departamental, y la participación activa de los vecinos por medio del proceso de autoconstrucción y ayuda mutua.

En Las Láminas, las autoridades visitaron el Centro de Rehabilitación para Niños con Discapacidad, que funciona desde abril del pasado año.

En el Centro de Rehabilitación, que cuenta con el apoyo y la supervisión del Banco de Previsión Social (BPS) trabaja un equipo multidisciplinario, se desarrollan diversos talleres y tareas de integración con otros niños y con las familias, así como paseos didácticos.

En el lugar, el artista León Gieco recibió un reconocimiento por su compromiso con la temática de la discapacidad.