En sede de Naciones Unidas

Leonel Briozzo: “El desafío principal es luchar contra la pobreza y la desigualdad”

En el marco de la Comisión de Población y Desarrollo, el subsecretario de Salud Pública, Leonel Briozzo, explicó que "la desigualdad es uno de los factores que limita el logro del desarrollo humano y es por esto que resulta necesario apostar a la transformación social en base a economías con amplia participación e involucramiento del Estado, poniendo en el centro a las personas como la esperanza para el futuro”.

No olvidarse de completar este campo

El subsecretario de Salud Pública, Leonel Briozzo, está participando del cuadragésimo séptimo período de sesiones de la Comisión de Población y Desarrollo, que prepara la Conferencia Internacional que tendrá lugar en setiembre de 2014. El evento se está desarrollando desde el 7 de abril y se extiende hasta el día 11, en la sede de la Organización de las Naciones Unidas, en Nueva York.


Durante su alocución el subsecretario hizo referencia a que uno de los factores que contribuye al ensanchamiento de las brechas sociales y la pobreza es la elevada tasa de fecundidad en las adolescentes pertenecientes a los sectores con menos recursos.


Si bien Briozzo reconoció que el crecimiento de la población se ha enlentecido debido a la baja en la tasa global de fecundidad, que actualmente establece un promedio de dos hijos por mujer, explicó que la maternidad adolescente de los sectores con menos recursos es un elemento crítico a trabajar.


Asimismo, manifestó que “brindar educación sobre los derechos sexuales y reproductivos y asegurar el acceso a servicios amigables de salud sexual y reproductiva son la clave para que la maternidad sea una elección y no una imposición frente a la falta de oportunidades o por la violencia”. 


Por otra parte el subsecretario hizo alusión a la disminución de la mortalidad infantil, que cayó más del 86 % desde 1950 a la actualidad. Actualmente el promedio es de 19 defunciones anuales por cada 1000 nacidos vivos. Respecto a este dato, Briozzo, destacó la reducción del riesgo de muerte “a pesar de las limitaciones por la inequidad y pobreza”.


Enfatizó en la necesidad de “invertir en planes focalizados y universales para el embarazo y la primera infancia (…) como mecanismo para romper con la reproducción transgeneracional de las enfermedades y la pobreza” en alusión a la carga de enfermedades crónicas, como diabetes, obesidad, hipertensión, aterosclerosis, cáncer, entre otras, que se activan en el feto cuando el embarazo ocurre en un ambiente social carenciado, además de las enfermedades socialmente transmisibles por la pobreza y la vulnerabilidad. 


Advirtió además que las notorias dificultades para acceder a los servicios de salud reproductiva que presentan las mujeres pobres y excluidas o con bajo nivel educativo es lo que contribuye a que “la muerte materna siga siendo un grave problema de salud pública y de derechos”. En torno a esta temática, el subsecretario subrayó que “la criminalización del aborto debe terminar, ya que lo único que logra es angustia y discriminación, más abortos y más muertes”. 


En otro orden, destacó la trascendencia de incluir en la agenda de la comisión a la situación social y económica de los jóvenes y adolescentes dentro de las políticas educativas y de empleo.