Contra la discriminación 
Liceales del interior presentaron videos sobre la discriminación y prevención del VIH
La Dirección de Cultura del MEC presentó el martes 4 de diciembre en Montevideo una serie de cortometrajes producidos por estudiantes de algunos liceos de Artigas, Cerro Largo y Rocha, cuya consigna fue abordar la no discriminación por VIH y su prevención. El director de Ciudadanía Cultural, Leonardo Rodríguez, informó que los videos serán distribuidos en centros educativos y comunitarios del país

La Dirección Nacional de Cultura del (MEC), el Fondo de Población de Naciones Unidas - UNFPA y el Programa de Naciones Unidas para la lucha contra el SIDA- ONUSIDA presentaron la serie de cortos “Visualizar para no discriminar”.
Estos audiovisuales fueron realizados por grupos de liceales de Artigas, Cerro Largo (Melo) y Rocha, que contaron con el apoyo del programa Usinas Culturales del Uruguay. El objetivo de estos trabajos fue aportar herramientas pedagógicas para reflexionar sobre temas de derechos de los jóvenes.
El director de Ciudadanía Cultural, Leonardo Rodríguez, informó que se hasta el momento no habían cortos o videos nacionales que se enfocaran en la temática. Agregó que el material producido por estos jóvenes será distribuido en centros educativos y comunitarios de todo el país.
Por su parte, el director Nacional de Cultura, Hugo Achugar, resaltó la preocupación de gran parte de la sociedad uruguaya por terminar con la discriminación, en general, pero a su entender, "es muy difícil cambiarle la cabeza a la gente".
De todos modos, rescató las diversas acciones que se realizan, como la presentación de estos videos que ayudan a sensibilizar a la sociedad.
Pablo Álvarez, director General del MEC, sostuvo que la discriminación es un acto cultural y hay que trabajar en forma continua para evitarla. También felicitó a los jóvenes por su aporte en lenguaje audiovisual. Asimismo se comprometió a tramitar con la Televisión Nacional un intercambio que permita difundir estos cortos.
El lanzamiento también fue presenciado por el representante de UNFPA en este proyecto, Juan José Mere.