Liceo N.° 17 se transformó en un centro educativo funcional y de vanguardia en Uruguay
Con una inversión de 61 millones de pesos, el liceo N.º 17 Francisco Acuña de Figueroa se transformó en un centro de vanguardia, digno y en un espacio adecuado para aprender, resaltaron las autoridades de la educación en la inauguración este viernes del nuevo edificio. La obra, de 2.930 metros cuadrados abarca, 12 aulas, laboratorios, biblioteca, vestuarios, cantina y más de 930 metros cuadrados de espacios exteriores.

La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) inauguró este viernes el nuevo local del Liceo N.º 17 Francisco Acuña de Figueroa, ubicado en la calle Fernández Crespo 2274, casi Hocquart, próximo a la circunvalación del Palacio Legislativo, en Montevideo.
La obra abarca 2.930 metros cuadrados construidos y más de 930 metros cuadrados de espacios exteriores, que transformó dos antiguas casonas en un moderno y funcional edificio de tres plantas, con ascensor. La inversión realizada fue de 61 millones de pesos.
El nuevo local alberga en sus instalaciones doce aulas, una sala de informática, laboratorio de biología, química y física, biblioteca, salón de uso múltiple, dirección, secretaría, sala docente, administración, tres adscripciones, dos tisanerías, tres servicios higiénicos de profesores, dos higiénicos para alumnos discapacitadas y tres comunes, vestuarios, cantina y tres depósitos.
El liceo tiene una matrícula de 650 alumnos, quienes asisten en tres turnos (matutino, vespertino y nocturno), atendidos por un cuerpo docente de 110 profesores y adscriptos. La reedificación del centro permitirá que en 2015 la matrícula ascienda a 1.500 estudiantes.
En su sede también funciona el Centro de Recursos para Alumnos Ciegos y con Baja Visión (CeR) que funciona en la órbita del Consejo de Educación Secundaria.
En el acto protocolar, el presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la ANEP, Wilson Netto, sostuvo que la obra se enmarca en el plan “ANEP en obras” para cambiar la imagen edilicia de sus locales, y que el liceo tiene un simbolismo especial “porque es de aluvión de estudiantes por la facilidad de transporte de que dispone y por la cercanía al Parlamento Nacional”.
“Lo más importante en estos tiempos es el hecho de que los docentes son parte de la construcción de políticas y asumen la responsabilidad de proteger al local con el objetivo de comprometerse con el aprendizaje y desarrollo de los jóvenes”, expresó el jerarca.
La directora general de Consejo de Educación Secundaria, Celsa Puente, resaltó la importancia del liceo por la zona geográfica en que se ubica y que a su vez es un edificio “de vanguardia y adecuado, que se transformó en un espacio digno para aprender”.
Puente informó que en 2014 habrá diversas inauguraciones por parte de Secundaria, tanto en Montevideo como en el interior, “porque se ha dado un cambio importante en la dinámica de mejora de los centros educativos en estos últimos dos años, con la convicción de que es una parte importante para la educación pública”.
La directora del liceo 17, Lelia Toyos, manifestó que “es un sueño” contar con un local de esta envergadura que contenga a los jóvenes y que se adecue a las necesidades de la nueva educación.
En tanto, las alumnas Aldana López y Cristina Marrero exteriorizaron su alegría por sentirse parte del presente y futuro del local y se comprometieron a preservarlo para que futuras generaciones de estudiantes “tengan las mismas posibilidades educativas que nosotros”.
Enlaces relacionados
Audios
- ANEP inauguró nuevo local del Liceo N° 17
- Netto se refirió a las ventajas del nuevo local del Liceo N°17