Inversión 80 millones de dólares

Licitación para construcción de otro puente sobre río Yaguarón será lanzada en julio

El llamado a licitación para la construcción de otro puente internacional sobre el río Yaguarón se concretará en julio, informó el subsecretario de Transporte y Obras Públicas, Pablo Genta. Esta obra, que se sumará al añejo cruce Barón de Mauá entre las ciudades de Río Branco, en Uruguay, y Jaguarão, en Brasil, permitirá una mayor fluidez del intercambio comercial y turístico entre ambos países.

Puente entre Uruguay y Brasil sobre el río Yaguarón
“Podemos anunciar que en julio próximo se va a llamar a licitación para la construcción del segundo puente y la restauración del ya existente”, explicó Genta.

“El costo del proyecto, aunque se ajustará con el Proyecto Ejecutivo, supone una inversión del orden de 70 u 80 millones de dólares, 6 kilómetros de accesos del lado uruguayo y 14 del lado brasileño, más un puente de 400 metros”, detalló.

“Pensamos que las obras podrían iniciarse en febrero próximo, con un período de 36 meses de construcción”, añadió.

La información fue proporcionada en el marco del Foro Internacional “Una Frontera en Avanzada”, desarrollado la semana pasada en Rivera con participación de representantes de diversos organismos públicos y privados de Uruguay y Brasil.

El objetivo de este encuentro, organizado con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF) por el Comité Binacional de Intendentes, Prefeitos y Alcaldes de Frontera Uruguay-Brasil, se orientó a la conformación de una agenda compartida para fomentar el desarrollo a partir de la cooperación y redundar, a su vez, en una mejor calidad de vida de los habitantes de zona de frontera.

En esta oportunidad se realizaron ponencias que abarcaron temas inherentes a la realidad regional, como la cooperación como factor de desarrollo, oportunidades y desafíos, infraestructura y logística, transporte y comercio, puerto de aguas profundas y corredores entre los océanos Atlántico y Pacífico.

La exposición central estuvo a cargo de Genta, quien aludió a los temas que se manejan en el Sub Grupo de Trabajo para la Integración de Infraestructuras de Transporte, en el marco del Grupo de Alto Nivel (GAN) para el Desarrollo Sostenible e Integración Uruguay-Brasil, que crearon en julio de 2012 los presidentes José Mujica y Dilma Rousseff.

Genta señaló que los países definieron una cartera de 537 proyectos de infraestructura que aportan a la integración regional y de ese total, los países se comprometieron a dar todos los pasos necesarios para concretar en los próximos 10 años 101 emprendimientos individuales.

En esa agenda de proyectos prioritarios de integración se incorporó la construcción de un nuevo puente sobre el río Yaguarón y la restauración del Barón de Mauá, el impulso y el desarrollo con un uso más intensivo del sistema hidroviario Laguna Merín-Laguna de los Patos y el proyecto de interconexión ferroviaria Montevideo-Cacequí.

Indicó que el primer proyecto, vinculado a la construcción de un nuevo puente sobre el río Yaguarón y la reconstrucción del Barón de Mauá, obedece en primera instancia a que este último fue construido en 1930.