“Liderazgo de Vázquez convirtió a Uruguay en héroe de la lucha contra el tabaco”
“Para lograr avances significativos en la salud necesitamos un compromiso político en los niveles más altos y Tabaré Vázquez es la prueba viviente de ello”, destacó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, al entregarle un reconocimiento “por proteger la salud del pueblo y el ejemplo que ha dado al mundo entero”. Agregó que, “bajo su liderazgo, Uruguay se convirtió en héroe de la lucha contra el tabaco”.

“Si el tabaco fuera un virus, se invertirían miles de millones de dólares en la creación de vacunas y medicamentos para prevenirlo y curarlo, pero, ya que se trata de una industria multimillonaria, muchos países hacen la vista gorda”, enfatizó Ghebreyesus, este jueves 31 en Ginebra, al entregarle el World No Tobacco Day Special Award al presidente Vázquez por las medidas de control sobre este hábito implementadas en Uruguay.
“Desde hace años Uruguay ha liderado con el ejemplo”, añadió el ex canciller y ministro de Salud de Etiopía, primer africano en ser elegido en el cargo máximo de la OMS.
Recordó, además, que “Vázquez introdujo en 2005 advertencias en los empaquetados de productos tabacaleros de Uruguay, que junto con otras medidas, aportó a una reducción del 13 % de la prevalencia en el tabaquismo desde 2009” en este país.
Enfatizó luego que “fue tal el éxito de las medidas que la firma multinacional Philips Morris decidió demandar a Uruguay ante un tribunal internacional, instancia resuelta a favor de ese país en 2016”.
“Fue una victoria no solo para Uruguay, sino para la reglamentación de otras mercancías dañinas en todo el mundo”, recalcó.
“Bajo el liderazgo del presidente Vázquez, Uruguay se convirtió en un héroe de la lucha contra el tabaco”, subrayó.
“Tengo el honor de conferirle a Vázquez el premio de reconocimiento especial del director general por su aportación al control mundial del tabaco y agradecimiento por su liderazgo contundente”, enfatizó. “Para lograr avances significativos en la salud, necesitamos un compromiso político en los niveles más altos y el mandatario es la prueba viviente de ello”, remarcó.
“Hace 100 años, la gripe española mató a 50 millones de personas, y ahora el tabaco es el equivalente a una pandemia similar cada siete años”, graficó el director general en su discurso enmarcado en el Día Mundial sin Tabaco.
Agregó que “muchos saben que el tabaco es una causa de cáncer, pero pocos conocen que también provoca infartos y derrames cerebrales, que son las principales razones de muerte en el mundo”. Por ello, explicó, el tema central de este año es la prevención de la enfermedad cardiovascular.
Ghebreyesus señaló asimismo que “el tabaco mata anualmente a más de siete millones de personas, de las cuales casi la mitad muere por cardiopatías y apoplejía”. Resaltó que “este hábito es una de las mayores amenazas de la salud pública jamás antes afrontada por el mundo”.
“Entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (de la Organización de las Naciones Unidas) está el de reducir por un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles antes de 2030, y, en ese sentido, la caída sustancial del tabaquismo es un pilar central apara lograrlo”, abundó. Añadió que “más de la mitad de los países avanza en ese objetivo; no obstante, queda mucho trabajo por hacer”.
“Más de 1.100 millones de personas consumen en el mundo productos tabacaleros y, si la tendencia actual continúa, no se lograrán esos objetivos”, indicó. “Eso no tendría que ser así, porque se sabe exactamente lo que se debe hacer”, advirtió.
El director general de la OMS, agencia especializada de la ONU, destacó que se debe “prohibir la comercialización del tabaco y de fumar en lugares públicos, subir impuestos y poner fin a su comercio ilícito”. Esa última medida “salva a muchas generaciones de la adicción a este producto, protege la fiscalidad de los países y es una manera de combatir la delincuencia”, apuntó.