Nueva etapa de avance

Llamado a expresiones de interés para instalarse en Parque Agroalimentario de Montevideo

La Unidad Alimentaria de Montevideo realizó el lanzamiento del llamado a expresiones de interés para instalarse en el Parque Agroalimentario de Montevideo. El plazo vence el 10 de octubre. No es obligatorio para los operadores presentarse, pero los que respondan al llamado tendrán prioridad para elegir su ubicación en el predio. En una primera etapa, la inversión será de 120 millones de dólares.

Llamado a expresiones de interés para instalarse en el Parque Agroalimentario de Montevideo

El Parque Agroalimentario de Montevideo se ubicará en la zona de La Tablada, en un predio de 95 hectáreas, delimitado por el arroyo Pantanoso, camino de La Higuerita, Luis E. Pérez y la ruta nacional N.° 5. Es un proyecto estratégico y prioritario promovido por la Intendencia de Montevideo y el Gobierno Nacional. 


Este emprendimiento responde a las exigencias de modernización de las estructuras comerciales de la ciudad y del país y a la necesidad de traslado del Mercado Modelo, en el marco de una política pública de abastecimiento alimentario. 


El parque estará contiguo a las áreas de producción hortifrutícola y a las de mayor consumo. Se trata de una ubicación estratégica para las operativas de importación y exportación, por su conexión rápida con el puerto y el aeropuerto.


Predio 10 veces mayor al actual

El director de la Unidad Alimentaria de Montevideo, Carlos Colacce, explicó que este predio será 10 veces mayor al actual Mercado Modelo y alojará a las actuales actividades de venta mayorista de frutas y hortalizas, tendrá pabellones de venta mayorista de otros tipos de alimentos, así como áreas logísticas y de industrialización de alimentos, lo que convierte al proyecto en un polo de actividad alimenticia.

 

Además contará con otros rubros alimentarios y servicios complementarios para la cadena agroalimentaria, como cámaras de frío, embalaje y depósito fiscal franco. Brindará la posibilidad de certificación, inocuidad y salubridad en un predio controlado, lo que permitirá mayor capacidad de exportación. 


En este marco, la Unidad Alimentaria de Montevideo lanzó un llamado para recibir propuestas de los interesados en instalarse en cualquiera de las áreas o módulos del Parque. 


Este llamado está dirigido a los actuales operadores del Mercado Modelo, a quienes operan en la zona de restricción del mismo y a todas las empresas interesadas en instalarse en cualquiera de las áreas del Parque. 


Colacce señaló que no es obligación presentarse a este llamado, pero quienes respondan al mismo tendrán prioridad para elegir su ubicación en el Parque y la superficie que ocuparán. 


Hasta el 10 de octubre se realizará la recepción de formularios y certificados en el Centro de Atención de la Unidad Alimentaria de Montevideo, en las inmediaciones del Mercado Modelo o en la página web www.parqueagroalimentario.com.uy. 


Colacce señaló que la inversión en una primera etapa será de US$ 120 millones. El llamado a expresiones de interés ayudará a medir la demanda para poder cuantificar esta primera etapa en montos y plan de financiamiento. 


El objetivo es que en 2015 se comience la obra para que en 2017 el Parque comience a funcionar. 


Proyecto estratégico

La actividad contó además con la participación del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre; el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Gabriel Frugoni y la intendenta de Montevideo, Ana Olivera.


Frugoni destacó que se trata de un proyecto estratégico que brinda una mirada del país a largo plazo. Según el director de OPP se trata de una iniciativa de dimensión departamental, metropolitana y nacional porque permitirá potenciar la política hortofrutícola que lleva adelante el país.


Por su parte, el ministro Aguerre dijo que es necesario para el país la relocalización del Mercado Modelo, ya que es necesario otro tipo de infraestructura para cumplir con las funciones vinculadas a la calidad de los productos. 


Recordó que la creación de la trazabilidad en este sector, junto a la garantía de inocuidad y salubridad de los alimentos es fundamental para alcanzar los estándares internacionales y de esta forma ampliar la exportación de los productos.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos