Fernández Huidobro sobre refugiados

"Lleva tiempo adaptarse a la vida en libertad lejos de la familia y con otro idioma"

“El acompañamiento de la ciudadanía les servirá para avanzar en el manejo del idioma y el conocimiento de las costumbres uruguayas”, dijo el ministro Eleuterio Fernández Huidobro en alusión a los seis refugiados provenientes de la prisión de Guantánamo. Aseguró, por experiencia propia, que les llevará un tiempo adaptarse a la vida en libertad, más aún al estar alejados de sus familias y amigos.

Ministro de Defensa Nacional, Eleuterio Fernández Huidobro

El ministro de Defensa Nacional, Eleuterio Fernández Huidobro, dialogó con los medios de comunicación una vez finalizado el Consejo de Ministros. Se refirió al proceso que están realizando los seis refugiados que llegaron a Uruguay provenientes de la prisión de Guantánamo días atrás.


Dijo que quienes conocen mejor que nadie cómo están viviendo la reincorporación a la sociedad uruguaya son los integrantes del PIT-CNT, ya que la central sindical asumió esa tarea.


De todas formas aseguró que sabe, por experiencia propia, que “después de muchos años de cárcel, y en especial en condiciones ‘no santas’, lleva un tiempo adaptarse lentamente a lo que es la vida en libertad”. Aseguró que es más complejo para estas personas que no tienen familiares ni amigos cerca y no manejan el idioma.


El jerarca dijo que, además de las clases de español que reciben, el acompañamiento de los trabajadores y la ciudadanía en general les servirá para avanzar en el manejo del idioma y para el conocimiento de las costumbres uruguayas.


“La procesión va por dentro. Se trata de salir de la situación en la que estaban para adaptarse a vivir en libertad”, indicó.


Fernández Huidobro recordó que no existen expedientes de los refugiados porque no estuvieron presos, sino “secuestrados en un pozo negro, muy negro”. “No tuvieron juicio por ende no hay expediente”, insistió.


En este sentido anunció que a las 18:30 horas de este martes 16 de diciembre, en conferencia de prensa liderada por el Presidente José Mujica en la sede del PIT-CNT, los medios de comunicación recibirán el documento que el gobierno de Estados Unidos envió al uruguayo cuando estas personas llegaron al país. Dijo que en dicho informe el gobierno de Obama reconoce que no existe ninguna imputación sobre estos hombres.


Consejo de Seguridad

En otro orden, Fernández Huidobro y el prosecretario Diego Cánepa fueron consultados sobre la candidatura Uruguay al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.


Cánepa recordó que hace más de dos períodos de gobierno que nuestro país presentó ante Naciones Unidas la candidatura para ser miembro no permanente del Consejo de Seguridad. En la oportunidad el tema se discernirá en el año 2016 ya que explicó, las candidaturas llevan tiempo.


Cabe recordar que el Consejo de Seguridad se compone por cinco miembros (Reino Unido, Francia, Estados Unidos, Rusia y China) y otros 15 miembros que rotan cada dos años.


Por otra parte, Fernández Huidobro elogio la labor de quienes se encargaron de la organización de la Reunión del Consejo de Defensa Sudamericano de Unasur, cuya presidencia está en manos de Uruguay.



 

Enlaces relacionados

Audios
Videos