Lluvia en la cuenca del Río Uruguay mejora levemente situación de represa de Salto Grande
El presidente de la delegación uruguaya en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, Gabriel Rodríguez, expresó a la Secretaría de Comunicación que la represa está funcionando con una de las 14 turbinas para generar energía. Aclaró que las precipitaciones que han caído en la cuenca media del Río Uruguay —territorio brasileño— mejoran levemente la situación a inicios de esta semana.

“Significa que la represa se encuentra recibiendo un caudal de agua apenas superior al de una turbina”, aclaró Rodríguez, quien agregó que eso no significa que haya solo una turbina operativa. “A lo largo del día se coordina el funcionamiento de las máquinas de la central con los despachos de carga de Uruguay y Argentina. Hay momentos del día que la represa tiene varias turbinas trabajando y otros en el que tiene solo una, pues las 14 están en condiciones de operar”, manifestó.
La política de manejo de la represa se adecua y busca mantener a la represa lo mejor posible en función del agua que ingresa al embalse y la que sale generada por las turbinas, especificó el jerarca. “Si se tomara la decisión de poner la totalidad de las turbinas a trabajar, el lago quedaría sin agua en muy pocos días y ninguno de los países pretende eso. Por eso se usa la represa al mínimo posible, exceptuando los momentos de mayor demanda de energía en el país que es al mediodía y sobre las 17:00 o las 18:00 horas”, expresó.
Rodríguez aseguró a la Secretaría de Comunicación que el reporte hidrológico manifiesta que han existido precipitaciones en la cuenca media del Río Uruguay —territorio brasileño— lo que contribuye a mejorar levemente la situación en el inicio de la presente semana. Eso posibilitaría aumentar el caudal a 1300 m3/seg. y dos turbinas en funcionamiento. “No es la solución para el mes del año en que estamos, pero por lo menos es un poco más de agua que se recibe y esperemos que eso siga. Para tener mayor tranquilidad necesitamos una lluvia constante de aproximadamente 100 mm.”, manifestó el presidente de la delegación uruguaya en Salto Grande.
Operativa diaria
Gabriel Rodríguez señaló que la operación de la represa es coordinada, por norma, entre Argentina y Uruguay.
Las decisiones sobre la operativa diaria energética se analizan en las áreas de despacho de Salto Grande, que toman decisiones o previsiones basadas en datos del agua existente en el embalse o el agua prevista que caerá en la cuenca. Luego se aplica un programa de simulación para realizar la previsión de la cantidad de energía que Salto Grande puede entregar en la semana siguiente, siempre cumpliendo con la norma que la mitad de energía es para cada país.