Electrificación rural

Localidad de Laureles al Medio en el departamento de Rivera accedió a la energía eléctrica

La Comisión Interinstitucional de Electrificación Rural, coordinada por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, inauguró obras en la localidad de Laureles al Medio. Este poblado fue el primer grupo en firmar el conforme de fideicomiso con UTE y acceder a la conexión. Las obras, con un tendido de 113 kilómetros de línea, permitirán el acceso a la energía eléctrica a doce familias.

Trabajos de electrificación rural

El coordinador del Proyecto de Electrificación Rural, Marcelo Machado, explicó que la inauguración en Laureles al Medio, departamento de Rivera, tiene una significación particular, ya que se trata del primer grupo en firmar los conformes del fideicomiso y acceder, bajo el marco del convenio interinstitucional, a la finalización de la obra.


Las nuevas instalaciones se inauguraron el martes 25 de marzo en la Escuela Rural N°103 de Sierras de Areicuá, a la que concurren dos niños: Bruno y Martín, quienes estaban presentes en la inauguración.


Esta obra beneficia a treinta personas, con doce nuevos clientes para UTE. Implicó un recorrido de trece kilómetros y abarca unas 1.620 hectáreas.


El costo de la empresa Cujó, que realizó la obra, ascendió a 125.936 dólares con aportes por concepto de subsidio de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto por 52.916 dólares, aporte de los vecinos por 59.218 dólares y aporte de MEVIR por 13.802 dólares. Además UTE aportó los materiales. 


Según Machado, esto demuestra “el fuerte subsidio que tienen por parte de las instituciones del Estado estas obras de suministro de un servicio esencial”. "Además, en estos casos el aporte de los vecinos y su organización social se vuelven imprescindibles para que junto con la voluntad política del Gobierno y los subsidios institucionales se logre concretar este servicio básico”, afirmó.


Según puntualizó, estas acciones persiguen el objetivo central de incentivar a la población rural a permanecer viviendo en el campo, ya que una obra de estas características no es económicamente redituable.