Transparencia y mejor gestión

Lorenzo presentó premio nacional de información y administración financiera

El ministro de Economía y Finanzas participó del lanzamiento del premio nacional “El sistema integrado de administración financiera: instrumento indispensable de transparencia institucional”. El jerarca lo definió como el proyecto actual más emblemático de la Contaduría General de la Nación. “Tiene enorme importancia estratégica porque comprende los procesos de cambio y transformación en la Administración Pública”, indicó.

El ministro Fernando Lorenzo y la contadora general de la Nación, Laura Remersaro, presentaron este jueves 10 en Torre Ejecutiva, la primera edición del premio nacional "El sistema integrado de administración financiera: instrumento indispensable de transparencia institucional". 


El mismo tiene el objetivo difundir y promover la investigación relativa a los sistemas integrados de la administración financiera. 


Las bases establecen que los trabajos presentados deberán desarrollar algunos de los siguientes temas: Lecciones aprendidas de las estrategias de implementación de los distintos Sistemas Integrados de Administración Financiera en América Latina. Además, alternativas de implementación del Sistema Integrado de Información Financiera en Uruguay y lineamientos generales del nuevo modelo conceptual de la administración de las finanzas públicas en el país.


La fecha límite de recepción de trabajos es el 31 de julio y el premio al mejor trabajo inédito consistirá en 1.000 dólares. 


El ministro Lorenzo sostuvo que el proyecto actual es el más emblemático de la Contaduría General de la Nación. Para el jerarca es “una iniciativa de enorme importancia estratégica vinculada con los procesos de cambio y transformación en la Administración Pública”. 


El secretario de Estado explicó que “nos parece que la mejor forma de apoyar y señalizar este avance en materia de transparencia y de calidad de gestión es haciendo aún más transparente el proceso de cambio en el que estamos inmersos”. 


En ese sentido, concluyó que “la convocatoria permitirá estudiar, evaluar y analizar externamente y con capacidades que probablemente no tenemos en la Administración. Ese es el objetivo de este premio y creemos que esta es una contribución en lo que se refiere a dotar al proceso de más transparencia y de mejora en la gestión”.               

Enlaces relacionados

Audios