Gasto público e infraestructura

Lorenzo reivindicó usar “margen de maniobra” del país para desarrollar la infraestructura

El ministro Lorenzo disertó sobre “Infraestructura: propuestas de corto plazo para un desarrollo sostenible”. Destacó que la participación exclusiva de los privados en este tipo de inversiones sin al apoyo del resto de la comunidad es inviable. Señaló que el Gobierno realizó un manejo prudente de la macroeconomía y aprovecha sus “mayores márgenes de maniobra” para impulsar la concreción de proyectos de infraestructura.

Fernando Lorenzo

El ministro de Economía y Finanzas, Fernando Lorenzo, participó de un desayuno de trabajo con motivo del día del exportador. El evento fue organizado por la Unión de Exportadores del Uruguay, el martes 18 de diciembre, en el Club de Golf del Uruguay (Bulevar Artigas 379).


“A nosotros nos corresponde poner en resguardo la política fiscal, pero no ser ciegos; no podemos tener una visión tan de corto plazo que nos impida mirar al futuro”, expresó Lorenzo, y agregó: “Ganamos márgenes de maniobra para usar instrumentos en servicio de la sociedad y cuando los usamos dicen que tenemos un déficit fiscal muy elevado”.

 

A modo de ejemplo, Lorenzo recordó que el Gobierno realiza un gran esfuerzo en materia de inversiones en el sector eléctrico —hasta el año 2015—, particularmente en lo que refiere a la generación mediante biomasa y energía eólica. Según un informe difundido por el Ministerio de Economía, las inversiones en generación eólica alcanzarán entre US$ 1.300 y US$ 1.900 millones, mientras que las inversiones en biomasa se situarán en US$ 550 millones.

 

Inversión y crecimiento

Lorenzo sostuvo que las decisiones de inversión "conectan de forma más relevante el corto plazo con el futuro". Reiteró, asimismo, que los dos próximos años los niveles de inversión de Uruguay se situarán entre el 22% y 24% del producto interno bruto. “Estos niveles comienzan a validar que Uruguay tenga tasas de crecimiento como las que hoy se están registrando”, afirmó.

 

También expresó que la inversión productiva pública y privada es el principal factor de la demanda en nuestro país, tal como lo demuestra el Informe de Cuentas Nacionales del Banco Central del Uruguay, que analizó el comportamiento de la economía en el tercer trimestre.

 

 “Para la economía uruguaya poder sostener en el largo plazo tasas del 4% es una gran noticia; cuando crecíamos al 1% demorábamos 75 años en duplicar la renta per capita del país; cuando se crece al 4% ello ocurre en menos de 20 años”, detalló Lorenzo.

 

El ministro recordó que desde hace un año y medio el contexto internacional es desfavorable. “Sin embargo aquí seguimos progresando más que el promedio de la región, que a su vez progresa más que el promedio de la economía mundial”, recordó. Y enfatizó: “El día que creamos que todo lo bueno y lo malo viene de afuera realmente tendremos poco que hacer”.

 

También participaron del evento el ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Enrique Pintado, el presidente del BROU, Fernando Calloia y el presidente de Unión de Exportadores del Uruguay, Álvaro Queijo.

 

Enlaces relacionados

Audios
Videos