Segundo trimestre

Lorenzo valoró crecimiento de 3,8% del PIB como “un dato positivo, mejor que lo esperado”

El ministro Lorenzo ratificó la proyección de crecimiento del 4% para el año 2012. “El hecho de haber alcanzado una tasa de crecimiento desestacionalizada cercana al 1%, y teniendo en cuenta los factores que incidieron en el comportamiento de la actividad económica en el segundo trimestre, es posible que la expansión de la economía en el presente año sea algo superior a las previsiones actuales del Gobierno”, afirmó.

Fernando Lorenzo, ministro de Economía y Finanzas

Luego de alertar sobre lo negativo que sería reaccionar con “autocomplacencia” frente a los resultados alcanzados en el segundo trimestre de 2012, el ministro de Economía y Finanzas, Fernando Lorenzo, destacó que “la economía continúa creciendo a tasas elevadas. Esto nos permite pensar que se cumplirá con la proyección anual del 4 % e incluso es posible que se supere”.


El ministro recordó que la tasa del 4 % anual es considerada como la referencia de “crecimiento potencial” de la economía uruguaya, o sea aquella que refleja la capacidad de expansión en el largo plazo.  


Lorenzo destacó el comportamiento de la inversión productiva, especialmente la del sector privado, que registró un incremento superior al 20% respecto al mismo periodo del año anterior. 


La trayectoria de la inversión debe ser interpretada como “un indicador de la sostenibilidad del dinamismo y de la confianza en la continuidad del proceso de crecimiento económico”. Asimismo, dijo Lorenzo que “el aumento observado en el consumo privado refleja de manera nítida que los ingresos de los hogares continúan creciendo”.

 

“La disminución del 60 % en la producción del sector electricidad, gas y agua, directamente atribuible a la sequía experimentada en el primer semestre del año, junto con la instalación de un escenario recesivo en algunas de las economías desarrolladas y las trabas experimentadas en el comercio de bienes y servicios con Argentina, constituyen factores que deben ser tenidos en cuenta en el análisis de los datos divulgados por el Banco Central del Uruguay”.

 

El ministro destacó que “a la luz de estos acontecimientos debe considerarse como satisfactorio el comportamiento de la actividad en general y la del sector exportador en particular”.

 

Lorenzo recordó que “en 2010, en oportunidad de la presentación de la programación macroeconómica —en la que se basó el Presupuesto Nacional 2011-2015— se previó que, a partir de 2012, la economía habría de crecer al 4 % anual.”

 

Este guarismo representa aproximadamente el doble del crecimiento promedio anual registrado durante la segunda mitad del siglo XX en nuestra economía. “La convergencia del crecimiento efectivo a la tasa potencial del 4% en las actuales circunstancias no puede ser interpretada sino como una fortaleza de la economía”, concluyó el ministro Lorenzo.


Ver informe del BCU