Más derechos

Loustaunau destacó constante reducción de informalidad y tarea de la Inspección de Trabajo

“Estamos logrando introducirle al ciudadano la cultura de lo importante que es estar en la formalidad. Ingresar en ese mundo implica una mejor recaudación para el Estado y mayores derechos para los ciudadanos”, dijo el subsecretario Loustaunau. También informó que en 2013 la Inspección del Trabajo incrementó el volumen de inspecciones y fue más concreta en la búsqueda de infracciones, lo que redujo los niveles de informalidad.

Obreros trabajando con autopartes

En entrevista con la Secretaría de Comunicación, el subsecretario de Trabajo y Seguridad Social, Nelson Loustaunau, informó que el área de la Inspección General del Trabajo incrementó el volumen de inspecciones y a la vez fue más certero, más específico. “Fuimos más a la búsqueda de infracciones en áreas concretas y más hacia lo que buscábamos. De esta forma fuimos combatiendo la informalidad. No solo nosotros, el combate contra la informalidad ha sido una conexión entre los distintos órganos del Estado como la Dirección General Impositiva, el Banco de Previsión Social, la Dirección Nacional de Aduanas, y eso nos demostró que bajamos nuevamente el volumen de informalidad”, sostuvo.


Loustaunau dijo que es un avance trascendente para la economía nacional. “Estamos logrando convencer e introducirle al ciudadano la cultura de lo importante que es estar en la formalidad. Ingresar en el mundo de la formalidad implica mejores derechos para todos, obviamente una mejor recaudación para el Estado, pero que en definitiva, se termina brindando en derechos para los ciudadanos”.


El jerarca explicó que el 2013 fue un muy buen año en este sentido, pero aclaró que es parte de una política prolongada que duró aproximadamente un decenio.


Seguridad social

Por otra parte, informó que a nivel legislativo el Ministerio de Trabajo presentó un proyecto de ley, por el cual ya comparecieron en el Senado sobre el régimen de facilidades de contribuciones a la seguridad social. “La sanción de esta ley puede ayudar a una cantidad importante de micro y pequeñas empresas, que tienen adeudos con la seguridad social, a reflotar y ponerlas nuevamente en carrera”. Dijo que este tipo de emprendimientos son muy frágiles y tienen una corta duración. 

“Si el Estado no tiene políticas continuas de apoyo hacia ellos, muchas veces la vida es extremadamente corta para estos emprendimientos empresariales”, agregó.

Enlaces relacionados

Audios