Informe laboral del INE

Loustaunau destacó estabilidad del mercado de trabajo y caída de la informalidad

A partir del último informe del INE, el subsecretario de Trabajo, Nelson Loustaunau, se manifestó satisfecho de que el mercado laboral se mantenga estable, como lo demuestra el análisis de los datos de desempleo, cuyo porcentaje de noviembre no difiere con el promedio de 2013. Destacó además el descenso de la informalidad, que por primera vez se sitúa por debajo del 20 %.

Subsecretario de Trabajo y Seguridad Social, Nelson Loustaunau

Loustaunau indicó que los datos de empleo y desempleo para obtener conclusiones reales no pueden ser analizados mes a mes, sino que es necesario hacerlo tomando las cifras del último trimestre, semestre o anuales para poder conocer el verdadero desempeño del mercado de trabajo. 


El desempleo en noviembre aumentó una décima en comparación a octubre tomando los datos de todo el país. Por separado se verifica que en Montevideo se registró un incremento de la desocupación, mientras que en el interior descendió seis décimas. 


Según Loustaunau, el guarismo de desempleo registrado en noviembre no difiere del promedio con el que cerrará el año 2013, lo cual significa que este indicador se mantiene estable, fluctuando entre el 6 % y el 6,5 % de la población económicamente activa.


Además, en el informe del INE (Instituto Nacional de Estadística) se puede apreciar el comportamiento de las tasas de empleo y de actividad. En ninguno de los dos casos se advierte que haya tenido un desempeño inesperado. 


Loustaunau señaló que también surge un dato interesante de disminución de la informalidad o mejor desempeño de la formalidad en el mercado de trabajo. Esto es importante porque reafirma uno de los objetivos del Gobierno en materia en el campo laboral, con cifras que por primera vez se sitúan por debajo del 20 %. 


En cuanto a las perspectivas del mercado laboral para el año que comienza, dijo que se mantendrá dentro de los guarismos de 2013, por lo menos en el primer semestre. Especificó que para los cierres de diciembre y enero se prevé una caída del desempleo por la demanda extra de la temporada estival, especialmente a nivel de comercio y servicios, un dato a tener en cuenta pues seguramente en marzo vuelva a aumentar. Ello no debe tomarse como un comportamiento extraño, apuntó. 


Respecto de la demora en conseguir empleo por parte de las personas desocupadas, Loustaunau explicó que hoy la búsqueda es en promedio de unas 7 semanas. Se trata de un tiempo bastante prudencial, ya que demuestra que el mercado sigue muy dinámico y que los trabajadores cuentan con capacidad de reinsertarse más rápidamente en el mercado.

Enlaces relacionados

Audios