Estados Árabes interesados en conocer

Loustaunau presentó experiencia uruguaya sobre trabajo doméstico y seguridad social

El subsecretario de Trabajo y Seguridad Social, Nelson Loustaunau, fue invitado a participar en la Conferencia Regional Tripartita de la OIT para los Estados Árabes, sobre trabajo doméstico, en El Cairo, durante el 22 y 24 de octubre. En la oportunidad, destacó los avances que Uruguay alcanzó en los últimos años en la protección social para trabajadoras domésticas, que se refleja también en la normativa actualizada.

Jefes de Estados Árabes e integrantes de la OIT

Entre el 22 y el 24 de octubre se realizó en la ciudad de El Cairo, Egipto, la “Conferencia Regional Tripartita sobre el Convenio 189: Sensibilización e intercambio de conocimientos”. Integran la oficina regional de Estados Árabes, Arabia Saudita Bahrain, Emiratos Árabes Unidos, Iraq, Jordania, Kuwait, Líbano, Oman, Qatar y Yemen, cuyos representantes compartieron conocimientos sobre la promoción del trabajo decente para trabajadores domésticos en la región árabe, en un espacio donde confluyeron representantes de gobiernos, empresarios, trabajadores, misiones diplomáticas, representantes de organismos internacionales y de la sociedad civil organizada.


En junio de 2011 la Conferencia Internacional del Trabajo adoptó el Convenio de los Trabajadores Domésticos Nº 189 y la Recomendación Nº 201. Posteriormente, el Consejo de Administración de la OIT aprobó la estrategia, con la finalidad de hacer del trabajo decente una realidad para los trabajadores domésticos en todo el mundo. La principal área de acción dentro de la estrategia es el desarrollo de conocimientos y el intercambio de conocimientos, incluido el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los miembros de la OIT.


Los objetivos de este encuentro incluyeron acciones de sensibilización sobre la Convención 189 y recomendaciones para proteger a las trabajadoras domésticas. Además, se compartieron experiencias y conocimientos adquiridos en materia normativa y se definió la necesidad de crear mejores oportunidades para promover el trabajo decente.


La información y la documentación generada como resultado de la conferencia servirá como insumo para la producción de un paquete de herramientas para los mandantes, que tratará en profundidad las cuestiones normativas, los enfoques prácticos y las experiencias específicas de cada país.


El caso uruguayo 

Como representante del Gobierno uruguayo, el subsecretario de Trabajo y Seguridad Social, Nelson Loustaunau fue invitado por la Oficina Regional de la OIT para los Estados Árabes para exponer sobre la experiencia de Uruguay en relación a la ratificación y aplicación del Convenio y la Recomendación Nº201.

 

Hace unos meses Uruguay se convirtió en el primer país del mundo en ratificar tanto el Convenio 189 como la Recomendación 201, que había sido aprobada por 396 votos a favor, 16 en contra y 63 abstenciones en la 100ª Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), desarrollada en Ginebra en 2011.

 

Según la OIT, en el mundo entre 50 y 100 millones de personas trabajan en el sector doméstico, de las cuales 80% son mujeres. En Uruguay el trabajo doméstico es desempeñado por alrededor de 120 mil personas.

 

El Convenio 189 refiere a las condiciones de trabajo y los derechos de millones trabajadoras domésticas de diferentes países. Uruguay le atribuye a esta temática una prioridad, por lo que parte de la legislación nacional fue recogida en este convenio internacional.