Ministra María Julia Muñoz

“La lucha por los derechos humanos y contra la discriminación es de todos los días”

En el marco del Mes de la Afrodescendencia, informes indican que el Estado capacitó en lo que va del año a más de 500 de sus empleados en cuestiones de inclusión integral de esa colectividad, cursos que han realizado el 80 % de los funcionarios de la Administración Central y todo el personal de los entes. La ministra María Julia Muñoz abogó por “incorporar en lo más profundo de nuestro ser la lucha contra la discriminación”.

Ministra María Julia Muñoz , Álvaro García y otras autoridades

Muñoz se refirió, en el acto de presentación de la tercera edición del Mes de la Afrodescendencia, al Plan de Trabajo 2018 del Grupo de Trabajo para Educación y Afrodescendencia del Ministerio de Educación y Cultura, que implicó el desarrollo de talleres de sensibilización de recursos humanos y de perspectiva étnico racial, la aplicación de la cuota afro en llamados para cubrir cargos, el otorgamiento de becas y la acreditación de saberes.

En la actividad, desarrollada el lunes 2 en el edificio anexo del Palacio Legislativo, también participaron el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Álvaro García, el subsecretario de Defensa, Daniel Montiel, el intendente de Montevideo, Daniel Martínez, el secretario de Derechos Humanos de Presidencia, Nelson Villarreal, el titular de Promoción Sociocultural de la cartera de Desarrollo Social, Federico Graña, el subdirector general del Secretaría del Ministerio del Interior, José Pedro Sesser, y la directora de Derechos Humanos del Mides, Beatriz Ramírez.

El objetivo fue realizar una rendición de cuentas sobre el avance en la implementación de políticas de equidad racial a nivel transversal del Estado y en cada uno de sus ministerios.

En el ámbito estatal y en los primeros seis meses del año, unos 500 funcionarios fueron capacitados según los contenidos de la ley n.º 19122 sobre las normas para favorecer la participación de los afrodescendientes en las áreas educativas y laborales. En 2017 dicha formación alcanzó a 600 personas.

Por otra parte, 12 de los 15 organismos del Poder Ejecutivo capacitan a sus funcionarios y el 100 % de los organismos pertenecientes a la órbita del artículo 221 (entes industriales y comerciales) también lo hacen. En el ámbito departamental, aproximadamente el 53 % de las intendencias realizaron capacitación (10 de las 19 comunas).

“La lucha por los derechos humanos y contra la discriminación es de todos los días, no se termina en un mes de reflexión. Si no la incorporamos en lo más interno nuestro, no hacemos que este país sea diferente”, aseguró.

Graña anunció la inclusión de la perspectiva de equidad racial en el programa Uruguay Crece Contigo y reuniones con responsables de recursos humanos en el Estado para avanzar en el cumplimiento de la cuota. También adelantó que se darán a conocer próximamente los lineamientos para el debate hacia un Plan Nacional de Equidad Racial.

Desde el Ministerio de Defensa, que cuenta con 670 funcionarios de origen afro desde 2014, se anunció que en breve se realizará un llamado para abogados, administrativos, técnicos electrónicos y choferes, exclusivamente pertenecientes a esta etnia.

Por su parte, desde el Ministerio del Interior se informó que se viene apostando a la coordinación de acciones entre el ministerio y las jefaturas departamentales de Policía sobre acciones tendientes a garantizar la equidad racial. También se reforzó la capacitación a policías en el tema.

García explicó que en materia de planificación se estableció el diseño de una estrategia de desarrollo poblacional hacia 2050 y que se trabaja en el diseño de otra estrategia de gobierno para población afro hacia 2030, similar a la realizada para la temática de género.

A su vez, se coordinan acciones con gobiernos departamentales para la articulación de políticas en la materia. Con respecto a la  evaluación, se trabajará en la medición del cumplimiento de la ley n.º 19122.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos