Luongo resaltó prevención y política impositiva para disminuir cáncer de pulmón
Las medidas anunciadas por el Presidente Tabaré Vázquez de aumentar el impuesto al tabaco y atacar frontalmente el contrabando de ese producto fueron destacadas por el titular del Instituto Nacional del Cáncer (INCA), Álvaro Luongo. Insistió en la importancia de las campañas de prevención para bajar la incidencia de este mal, especialmente el que afecta a los pulmones que mata a cuatro de cada cinco personas que lo contraen.

“Se venía registrando una caída en los casos diagnosticados de cáncer de pulmón, pero entró en una especie de meseta y de ella hay que salir. Hay que continuar bajando la incidencia”, indicó Luongo, en referencia al número de casos nuevos diagnosticados en un período determinado. "Mueren 1.200 personas al año por cáncer de pulmón en Uruguay”, advirtió.
Luongo explicó que “mueres cuatro personas de cada cinco diagnosticadas”.
“Esto se debe a que el diagnóstico es bastante tardío y las campañas de prevención son lo más importante", aseguró. “Es una ecuación terriblemente mala pese a todo lo que se hace. Lo fundamental es bajar la incidencia”, insistió.
Según recordó, en lo que refiere al padecimiento de esta problemática por géneros, todavía los hombres padecen más la enfermedad en los pulmones, pero los casos en mujeres aumentan y la tendencia indica que en unos pocos años ellas liderarán los indicadores.
“Las mujeres se empiezan a morir más de cáncer de pulmón que de cáncer de cuello de útero, y un día morirán más por eso que por cáncer de mama. Es terrible”, indicó.
Luongo valoró que es fundamental que la campaña sea cada vez más agresiva. En este sentido, manifestó satisfacción por las medidas dispuestas por el Presidente de la República, Tabaré Vázquez, para luchar contra el tabaquismo. Estas iniciativas fueron anunciadas el pasado martes 24 de noviembre, durante el acto conmemorativo de los diez años de la firma del Convenio Marco de Control de Tabaco.
El jerarca elogió, además, la calidad del informe de resultados que fuera presentado en la jornada. “Estamos en una lucha, y parecía que nos estábamos quedando. El Presidente Vázquez fue clarísimo: van a aumentar los impuestos a los cigarrillos, se va a actuar contra el contrabando. Los beneficiados son los uruguayos”, indicó.
Consultado sobre la implicancia del aumento de la carga impositiva de los cigarrillos en la conducta de las personas, Luongo dijo que se comprobó que cuando el precio del tabaco desciende, aumenta el consumo, por ende, interpreta que aumentar el costo a través de impuestos es una forma de controlarlo.
Recordó que el propio Vázquez agradeció a la población uruguaya por tomar conciencia de una de las peores enfermedades que es el cáncer de pulmón, que consideró evitable.