Lustemberg: “Venimos a defender el derecho fundamental a la salud”
La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, abogó por la construcción de sistemas universales y sostenibles. Hizo énfasis en el cuidado de niños y adolescentes, el abordaje de la salud mental y el consumo problemático de drogas.

La 78.ª Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra, Suiza, fue el contexto en el que autoridades mundiales debatieron sobre temas priorizados. Con énfasis en defender el derecho fundamental a la salud, Cristina Lustemberg manifestó confianza en que es posible construir sistemas universales y sostenibles.
En su oratoria, aseguró que, a 18 años de la creación del Sistema Nacional Integrado de Salud en Uruguay, se alcanzaron los objetivos propuestos por la Organización Mundial de la Salud para avanzar respecto a una cobertura universal con equidad.
Abogó por desempeñar una política que cuide y garantice derechos y aseguró que la prioridad para Uruguay, desde el Ministerio de Salud Pública que preside, son los niños y adolescentes, con atención a las desigualdades estructurales.
Prioridades ineludibles
Habló de los desafíos vinculados con la salud mental y el consumo problemático de drogas, así como de la necesidad de políticas públicas estratégicas, y planificaciones integrales y articuladas entre los países. Los definió como una “prioridad ineludible”.
Recordó que Uruguay ha sido pionero en la lucha contra el tabaquismo y las enfermedades no transmisibles, y anunció mayores esfuerzos en este sentido.
Lustemberg hizo un llamado a que todos los países garanticen el derecho fundamental de las mujeres a contar con información para tomar decisiones sobre su salud sexual y reproductiva.