Pasibles de sanciones

Machado recordó que está prohibido conectar desagües pluviales al saneamiento

El presidente de OSE, Milton Machado, insistió en que los vecinos tomen conciencia de que las conexiones al saneamiento de desagües pluviales irregulares terminan afectando su propia calidad de vida. En cuanto al control para erradicarlas, explicó que se seleccionan determinados puntos para visitar a partir de un sistema de muestreo. Confía en que esta modalidad se articule con las intendencias.

Presidente de OSE, Milton Machado

En declaraciones a la prensa tras firmar el convenio con la Intendencia de Colonia para la concreción de obras de saneamiento en Carmelo, Machado recordó que está vigente la ley 18.840, de conexión obligatoria al saneamiento, que en su articulado permite establecer sanciones a las conexiones irregulares de los pluviales a las tuberías de saneamiento.


“El saneamiento se dimensiona para llevar las aguas cloacales, no para llevar, además, los pluviales. El sistema es ‘separativo’, entonces, por un lado van los pluviales y por otro las aguas cloacales”, puntualizó.


Machado insistió en que “lo importante es transmitirle a la población que tome conciencia. Debemos tomar conciencia; cuando vienen las intensas lluvias, los primeros en protestar son los mismos vecinos que dicen: ‘se me tapó la red de alcantarillado’, ‘se me desbordó el baño’, ‘se me inundó el patio de mi casa’, pero es porque tienen conectados los pluviales al saneamiento, cuando no está hecho para eso”.


El jerarca aclaró que aquellos ciudadanos que conecten en forma clandestina, en la medida que se los inspeccione, serán penados como prevé la normativa.


La inspección es parte de la tarea a coordinar con el Congreso de Intendentes para el armado de equipos de ambas instituciones y así hacer inspecciones.


En cuanto a la forma de control, Machado explicó que es complejo. “Habrá que visitar distintas casas; esto se puede hacer por un sistema de muestreo simple, una casa cada determinadas manzanas. Son sistemas estadísticos que se pueden utilizar”.


Coordinación OSE-intendencias

Machado se refirió al rol del organismo en materia de saneamiento, tema considerado una política pública fundamental en materia de salubridad e higiene y a nivel ambiental.


Explicó que con estas acciones, como la de Carmelo, lo que se hace es continuar construyendo ciudad y, a la vez, mejorar las condiciones de vida de la población.


“A nivel nacional tenemos una cobertura por redes de alcantarillado público del 46 %. El saneamiento con pozos negros duplica, está próximo al 90 %”, explicó Machado, quien recordó que OSE no se ocupa del saneamiento de Montevideo, que le corresponde a la intendencia departamental. Si se incluye, a nivel nacional los porcentajes aumentan al 60 %.


“Lo que nos interesa es poder coordinar acciones, porque de esta forma se adelantan obras. Habilita a que construyamos el saneamiento con el aporte de la Intendencia para la parte de vialidad. Es fundamental ir mejorando los procedimientos de relacionamiento entre las instituciones para lograr efectividad y eficiencia con los recursos de todos los uruguayos”, añadió.

Enlaces relacionados

Audios