Cierre de la Cumbre de Veracruz

Mandatarios iberoamericanos reconocieron aporte de Mujica al desarrollo del bloque

En el cierre este martes de la XXIV Cumbre Iberoamericana, los gobernantes y representantes de los 22 países miembros coincidieron en el aporte del Presidente José Mujica al desarrollo del bloque y al valor de sus ideas. El encuentro de dos días permitió intercambiar iniciativas sobre innovación, aspecto considerado fundamental para la mejora de la calidad de vida de las sociedades y el desarrollo productivo de los estados.

La XXIV Cumbre Iberoamericana cerró sus deliberaciones este martes en Veracruz
Las jefas y jefes de Estado y de gobierno y representantes de los 19 países latinoamericanos más los de Andorra, España y Portugal expresaron sus inquietudes y planteos sobre la innovación en las reuniones mantenidas desde el lunes en la sudoriental ciudad mexicana de Veracruz.

El lema del encuentro fue precisamente "Iberoamérica en el Siglo XXI: Educación, Innovación y Cultura".

En el marco de esta cita, los gobernantes hicieron una mención especial a la figura del Presidente Mujica, quien finaliza su gestión al frente del Gobierno de Uruguay el 1 de marzo, cuando lo dejará en manos de Tabaré Vázquez.

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, como anfitrión del encuentro, aludió a los muchos aportes de Mujica. Señaló que con sus ideas “iluminó” distintos foros, incluido este. “Nuestro reconocimiento al aporte al desarrollo latinoamericano”, reafirmó.

A su turno, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, hizo un aparte al comienzo de su exposición para agradecer a su par uruguayo que permanentemente les recordara el objetivo de la política, en alusión a las palabras previas de Mujica sobre la construcción de república y la importancia de vivir como las mayorías.

En lo que respecta al sentido estricto de la innovación, Bachelet habló de cultura y formación para la innovación, de la capacidad de innovar, compartir, interactuar sobre los nuevos conocimientos y de promover el estudio de la ciencia. Aludió al valor de enseñar cómo procesar el conocimiento e instó a derogar leyes que “quiebran” a la innovación y a promover la inversión en innovación.

Bachelet hizo hincapié en la posibilidad de “iberoamericanizar” la innovación, a través de la circulación de conocimientos, el intercambio de estudiantes y la construcción de un espacio de cultura de la innovación en los países del bloque compartido entre dos continentes.

Peña Nieto aludió a la innovación como factor esencial para elevar la calidad de vida de las sociedades y el desarrollo económico a largo plazo y dijo que la prosperidad de las naciones está cada vez más sustentada en el conocimiento y la innovación.

“Es fundamental para el progreso de cada país y la región en su conjunto. La innovación es vital para reducir la pobreza y elevar la competitividad de las naciones”, insistió. El gobernante locatario Nieto aseguró que en la región iberoamericana ya contamos con procesos de innovación.
 
Por su parte, el presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, coincidió en que la innovación es un tema capital para el futuro. Abogó por aunar esfuerzos públicos y privados, que las empresas innoven en proceso productivos y destinen dinero a la innovación y las autoridades acompañen este proceso, porque están en condiciones de hacerlo.

Sostuvo que es mucho lo que se puede avanzar teniendo en cuenta que los estados miembros comparten lengua y cultura lo que facilita las cosas para alcanzar una verdadera comunidad iberoamericana innovadora.

Recordó que hasta ahora las relaciones entre España y latinoamerica en innovación solo se daban en el ámbito de la cooperación.

Aseguró que esto se está modificando con la implementación de nuevos programas. En ese sentido, aludió a tres ejes de innovación: reforzar proyectos iberoamericanos, fortalecer sectores productivos y promover las pymes iberoamericanas.

A su turno, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo que innovación es una palabra que está de moda y que en definitiva implica hacer las cosas mejor. Habló de “la movilidad del talento”, cosa que considera importante.

“La movilidad fomenta la innovación”, aseguró.

También el vicepresidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, precisó que existen 35 millones de analfabetos en América y habló de la cultura como un componente estratégico que se debe incorporar a la agenda de desarrollo.

Instó al desarrollo de las tecnologías de la información para superar hegemonía cultural que padecemos.

En la declaración conjunta que firmaron los mandatarios se trazan las líneas de tres proyectos que se consolidan: La plataforma web para intercambiar conocimiento sobre el uso de las tecnologías de la información a favor de la salud y la prevención de enfermedades; la Red de Expertos en Enfermedades Crónicas No Transmisibles, que afectan a nuestras poblaciones, y el Banco Interamericano de Evaluadores, que permitirá acelerar la evaluación e implementación de proyectos científicos y de políticas públicas a favor de la innovación.

Una vez concluida la etapa oratoria, el presidente Peña Nieto declaró clausurada la XXIV Cumbre Iberoamericana, cuyo próximo destino es Colombia en 2016.