“El manejo de los tiempos en materia de inversiones públicas es fundamental”, dijo Astori
El ministro Danilo Astori sostuvo que no es concebible un Uruguay con altos niveles de desarrollo sin empresas públicas potentes y eficientes, actuando en un escenario de coordinación de actividades e inversiones. Agregó que se debe asumir una posición audaz y responsable, que implique prioridades claras y mayores niveles de eficiencia en la administración de los recursos disponibles, cumpliendo con el programa de gobierno.

En el almuerzo organizado por la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM), el ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, destacó la importancia de ser eficiente con los recursos públicos, a lo cual indicó que la cartera que dirige trabaja junto con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto para transmitir directivas a las instituciones del Estado con el cometido de reducir los gastos operativos.
“Creemos que esta acción podría llegar a tener un impacto fundamental en todo el período de gobierno”, añadió.
Astori argumentó sobre lo fundamental que resulta la coordinación de las inversiones, lo cual tiene un peso muy importante desde el punto de vista fiscal, porque refiere al manejo de los tiempos en materia de inversiones. Indicó, asimismo, que las instrucciones para mejorar la eficiencia del gasto público son válidas para todos los organismos y unidades ejecutoras del Estado, no solo para las empresas públicas.
Explicó que el Gobierno procura reducir gastos operativos, especialmente en las asignaciones de recursos como, por ejemplo, el pago de horas extras en los organismos públicos, la provisión de vacantes, los regímenes especiales de retiros incentivados. “Creemos que esto podría llegar a tener, en todo el período, un impacto fundamental”, aseveró.
Agregó que se debe superar la lógica inercial aplicada al Presupuesto Nacional, según la cual se asignan incrementos de gastos y recursos para financiar nuevos planes y programas que, sin solución de continuidad se suman a los preexistentes sin evaluación ni mayor sentido del conjunto. “Gobernar es definir prioridades, que surgen del diálogo entre las posibilidades y las restricciones que nacen de la realidad”, puntualizó.
El titular de la cartera de Economía y Finanzas reivindicó la prudencia en el diseño de la ley presupuestal.
“Los uruguayos conocemos el significado y las consecuencias de iniciar procesos que culminen con la insostenibilidad de las cuentas públicas. A la corta o a la larga ello conduce al ajuste fiscal en el peor sentido del concepto, esto es, recorte indiscriminado y desordenado del gasto corriente y de las inversiones, acompañado de incrementos aluvionales de impuestos".