Día del Patrimonio en el IMPO

María Julia Muñoz subrayó que los espacios educativos modernos promueven la igualdad

Tener espacios educativos modernos que motiven a los niños, niñas y jóvenes para concurrir a las aulas es para todos los ciudadanos de cualquier edad un requisito muy importante que promueve la igualdad social, dijo la ministra de Educación y Cultura María Julia Muñoz en su participaron en el lanzamiento de la exposición fotográfica "Un siglo construyendo ciudad/Espacios para la educación".

Presentación de la exposición fotográfica "Un siglo construyendo ciudad / Espacios para la educación".

Esta muestra se desarrollará en el marco del Día del Patrimonio 2015, denominada “La arquitectura en el Uruguay, 100 años de la Facultad de Arquitectura". Se podrá ver desde las 10 de la mañana hasta las cinco de la tarde en la sede del IMPO - Centro de Información Oficial. 

En la ceremonia de lanzamiento, Muñoz señaló que es muy importante “mirar lo que nos ha dado la arquitectura como construcción de ciudad y de ciudadanía y verlo también como construcción de espacios para la igualdad social”. En este sentido dijo que se han construido en los últimos tiempos las plazas de convivencia, que calificó como “obras de calidad”.

Asimismo, subrayó que generar acceso a la vivienda digna es también un derecho humano esencial, tal como lo es la educación, para lo cual se deben construir centros educativos modernos que motiven a los alumnos.

Por su parte, el director del Impo, Gonzalo Reboledo, informó que más allá del Día del Patrimonio está muestra se podrá visitar en el horario de 9:30 a 16 horas.

La exposición reúne una selección de imágenes de la producción arquitectónica uruguaya realizada en el siglo XX y el XXI vinculada a la construcción de centros educativos en todo el país.

Se trata de una muestra sobre los cambios registrados en las concepciones de la enseñanza y en las pautas culturales y arquitectónicas propias de cada período histórico: jardines, escuelas, escuelas de tiempo completo, liceos, institutos técnicos, institutos de formación docente, institutos de investigación y nuevos edificios universitarios.

Esta organizada por el Centro de Información Oficial (IMPO), la Sociedad de Arquitectos del Uruguay y Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República.