Maternidad del Hospital de la Mujer cuenta con ocho salas de nacer y 15 salas de cuidados intermedios
La inversión total de 5 millones dólares permitió la concreción del Plan Integral de Maternidad del Hospital Pereira Rossell. El proyecto incluye ocho salas de nacer, quince salas de cuidados intermedios de neonatología, block quirúrgico y el CTI neonatal. La última etapa, inaugurada este lunes 13, sumó cuatro salas de nacer y quince salas de cuidados intermedios, gracias a una inversión de 1,5 millón de dólares.

Con la presencia del subsecretario de Salud Pública (MSP), Jorge Quian; el presidente del Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Marcos Carámbula; la vicepresidenta de ASSE, Marlene Sica; y el director del Hospital Pereira Rossell, Federico Eguren, este lunes 13 fueron inauguradas cuatro nuevas salas de nacer y quince salas de cuidados intermedios neonatales, en la maternidad del Hospital de la Mujer.
La presentación de las salas concluye dos años de obras enmarcadas en el Plan Integral de Maternidad del Hospital Pereira Rossell, que lo posiciona como la maternidad más importante del país. Las cuatro salas de nacer abiertas hoy se suman a las 4 en funcionamiento. Junto a las quince salas de cuidados intermedios neonatales, conforman la inversión de 1,5 millón de dólares de este final de ciclo.
Cada año el Hospital Pereira Rossell atiende a 35.000 consultas en policlínicas y 30.000 en puertas de emergencia. Registra el 40 % de los nacimientos de los niños atendidos por ASSE, es decir, 6.500 nacimientos.
La maternidad del Pereira Rossell se destaca porque atiende a la población más vulnerable del país, destacó el subsecretario Quian. Por otra parte, mientras que esta maternidad registra el 28 % de cesáreas, otras “muy lujosas y de alto nivel” reconocen más del 70 %. “Por lo que, sin duda, ser un hospital universitario brinda a la población una mejor calidad de atención que otras”, precisó.
El presidente de ASSE, Marcos Carámbula, destacó especialmente el abatimiento de la mortalidad neonatal a 5,1 cada mil habitantes, cifra que en 2004 fue del 7,6. “Esto demuestra que se trata de un proceso progresivo pero exitoso”, aseguró. Carámbula agradeció la labor de los equipos médicos de todos los centros hospitalarios del país, porque allí “se basa la sustentabilidad, el esfuerzo y el compromiso por mejorar la calidad de atención para todos los ciudadanos”.
Luego de la conferencia se realizó un homenaje a la funcionaria Rosa Rodríguez, fallecida recientemente. La actividad se llevó a cabo este lunes 13 en el anfiteatro Caldeyro Barcia de este centro de salud, con la presencia del resto de los integrantes del directorio de ASSE, Julio Martínez y Natalia Pereira; y la directora del Hospital de la Mujer, Victoria Lafluf.