Panorama de la Educación 2015

Matrícula de educación media básica pública y privada aumentó 12,8 % entre 2006 y 2015

En los últimos 10 años, la matrícula de educación media básica pública y privada aumentó 12,8 %, señala el informe Panorama de la Educación 2015 del Ministerio de Educación y Cultura. Su titular, María Julia Muñoz, llamó al involucramiento de la sociedad en la enseñanza. Ante la reducción del pasaje de grado en educación media púbica, dijo: “Las familias deben entender la importancia de culminación de ciclos educativos”.

Ministra María Julia Muñoz

“Todos los habitantes de Uruguay tienen responsabilidad sobre estos temas, porque el rendimiento en el sistema educativo no solo depende de lo que oferta el Estado”, afirmó la ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, al presentar el informe Panorama de la Educación 2015, este miércoles 21, en la sede de la cartera. En la oportunidad fue acompañada por la directora Nacional de Educación, Rosita Ángelo; y el director de Investigación y Estadística, Gabriel Gómez.

“Estas cifras son un llamado de atención de que la sociedad en su conjunto puede y debe rendir más”, recalcó.  “Las familias deben entender la importancia de que los jóvenes culminen los ciclos educativos y, por eso, la sociedad se debe involucrar”, afirmó.

Por su parte, Angelo expresó que “Uruguay avanza en los procesos de acceso y debe trabajar fuertemente en atender las características individuales de las poblaciones”. Sostuvo que “en educación media, el desafío es trabajar con poblaciones que históricamente tuvieron un ingreso muy acotado y se deben enfrentar los problemas de egreso”.

Gómez destacó que el informe muestra que en educación media básica “entre 2006 y 2015 más de nueve de cada diez jóvenes de entre 12 y 14 años asistió a algún establecimiento educativo, independientemente del nivel”. En tanto, “el 78 % asistió a media básica o superior, es decir 9,2 puntos porcentuales más que en 2006”. “Entre 2006 y 2015 la matrícula de media básica pública y privada se expandió 12,8 %”, destacó.

“La matrícula en educación media básica pública, en el corto plazo (2011-2015),disminuye levemente, pero el aumento sostenido en educación técnica configura un contrapeso a la reducción registrada en secundaria”, explicó.

“La no promoción en educación media básica pública desciende desde 2012 y se mantiene estable al final del período”, explicó. Acotó que “disminuye la no promoción en los liceos públicos diurnos, que pasó del 33 % en 2011 a 26,4 % 2015”.

Indicó que en educación secundaria pública la extraedad disminuyó entre los años 2011 y 2014, de 42,1 % a 39,1 %, y siempre es superior en los varones. En 2015, la extraedad en media básica del Consejo de Educación Técnica Profesional fue del 51,2 %.

En UTU se mantiene el incremento de la no promoción durante todo el período: en 2015 fue 40,9 %; en 2014, 38,9 %; y en 2013, 37,3 %.

En lo referente al clico de educación media superior, en 2015 más de ocho de cada diez jóvenes de entre 15 y 17 años asistieron a un centro educativo, independientemente del nivel, y cinco de cada diez concurrieron a media superior o terciaria.

“Entre 2006 y 2015 la cantidad de jóvenes que asisten al nivel que les corresponde creció 5,2 puntos porcentuales”, valoró, al tiempo que resaltó que “para el mismo período, la matrícula de media superior (pública y privada) aumentó 14 %”.

En 2015, egresaron 9.312 estudiantes de educación media superior, de los cuales el 93,7 % fueron matriculados, y un 6,3 % egresaron bajo rendición de exámenes. Respecto a 2011, el egreso aumentó 14,5 % y 44,7 % en relación a 2014.

En educación secundaria pública, la extraedad disminuyó entre los años 2011 y 2014, varió de 42,1 % a 39,1 %, y siempre es superior en los varones. Sin embrago, en 2015 la extraedad en media básica de la Universidad del Trabajo del Uruguay fue del 51,2 %.

Gómez destacó que la inversión en educación ha crecido por encima del producto bruto interno sostenidamente en la última década. Puntualizó que “la mayor parte de las transferencias del gobierno central las recibe la Administración Nacional de Educación Pública y, en segundo lugar, la Universidad de la República”.

Informó que en primera infancia “en los últimos diez años, la matrícula ha aumentado un 38,8 %. En 2015 se atendieron 185.497 niños, 3.980 más que en 2014, lo que significa un incremento del 2 %.

Con respecto a Primaria, manifestó que “la cobertura educativa se mantiene constante cercana al 100 %”. En primer año la no promoción desciende 7,5 puntos porcentuales en el período considerado.

Ver presentación

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos