Acciones para el cambio cultural

Mazzotti: "La falta de corresponsabilidad en el cuidado y la desigualdad de género eclosionan en situaciones de violencia"

“La desigualdad alimenta situaciones que luego eclosionan en violencia de género”, afirmó la directora de Inmujeres, Mariella Mazzotti, en el seminario "Reflexión y debate sobre la corresponsabilidad social y de género en el mundo del trabajo". Agregó que el cambio cultural en cuanto a la igualdad de hombres y mujeres al momento de cuidar también debe ser validado por empresas y sindicatos.

Mariela Mazzotti durante el seminario "Reflexión y debate sobre la corresponsabilidad social y de género en el mundo del trabajo"

“La sociedad uruguaya está viviendo en un contexto de violencia de género que alarma y preocupa, lo que lleva a seguir trabajando en la necesidad de cambios culturales”, afirmó la responsable del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Mariella Mazzotti, este miércoles 11 en el seminario que se realizó para profundizar sobre las medidas que debe tomar el Estado, las familias y la ciudadanía sobre corresponsabilidad en el cuidado.

Explicó que estos actores sociales trabajan en iniciativas para favorecer que la tarea de cuidados sea asumida en forma conjunta, para que las tareas domésticas no sean una barrera que impida a las mujeres insertarse y desarrollar una carrera laboral. “Y esto que parece tan alejado de la violencia tiene que ver con esa necesidad de cambio cultural”, reflexionó la jerarca.

La directora calificó como necesario que las tareas de crianza y cuidados de adultos mayores, personas con discapacidad o de niños sean validadas también por las empresas y los sindicatos, con la idea de que es una tarea social importante que debe ser asumida por mujeres y varones. “El generar esos vínculos de trabajo conjunto socaba la idea de que solamente las mujeres cuidan y los hombres trabajan. Las mujeres son sujetos de derecho independientes que comparten las tareas de cuidados con los varones, las tareas productivas y las responsabilidades económicas”, dijo.

En este seminario, que se realizó en el Centro Cultural de España, en Montevideo, se abordaron las cláusulas de corresponsabilidad social y género en la negociación colectiva con experiencias empresariales y de sindicatos como el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca) y la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (Untmra).

Al ser consultada respecto a los femicidios, Mazzotti dijo que en el 77 % de los casos que ocurrieron este año no había denuncias previas de violencia y que se repiten en las familias expresiones como: "No lo podíamos creer, porque era el padre de sus hijos", lo que consideró una muestra de que no siempre se es consciente del grave riesgo en el que las víctimas están inmersas.

“También hay algunos casos en los que hubo incumplimiento de medidas cautelares”, afirmó Mazzotti, además explicitó que Inmujeres solicitó al Ministerio de Interior trabajar con Fiscalía para que cuando el juez entere al fiscal de que hay incumplimiento de medidas cautelares se active la figura del desacato.

“Comenzará a funcionar un sistema de alerta de aviso específico para los fiscales, para que en el conjunto de expedientes que ellos manejan les salte la urgencia del no cumplimiento de las medidas cautelares”, afirmó.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos