Premios y fondos Nodo 2025

MEC, ANEP y Ceibal reconocieron proyectos educativos innovadores a nivel nacional

Las autoridades de la educación coincidieron en que esta iniciativa es una forma de celebrar la innovación pedagógica en las aulas de todo el país. Más de 100 proyectos se postularon para recibir el premio, en su quinta edición.

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC), la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y Ceibal presentaron la edición 2025 de Nodo, el reconocimiento nacional que destaca las experiencias educativas más innovadoras desarrolladas en centros de todo el territorio nacional. La ceremonia se desarrolló en el Auditorio Nacional Adela Reta.

Este año la apuesta es a visibilizar propuestas lideradas por docentes y estudiantes que promueven la transformación de la vida de sus comunidades, a través de enfoques creativos y soluciones pedagógicas innovadoras, tanto dentro como fuera del aula.

Los proyectos seleccionados incluyen desde iniciativas que convierten residuos orgánicos de un comedor escolar en nuevos recursos, hasta juegos creados para aprender matemática de forma lúdica, además de un “espacio joven” diseñado para fortalecer los vínculos comunitarios en los centros educativos.

El ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, destacó en su oratoria la importancia de las políticas públicas en el estímulo y respaldo a quienes dedican tiempo de su vida a la innovación en temas pedagógicos y tecnológicos, en lo relativo al aprendizaje de su uso, desarrollo y capacidad de producción, para que jóvenes y docentes fomenten sus potencialidades. 

En este marco, Mahía insistió en que es necesario desde el Estado hacerse cargo, ser responsables del tiempo en que se vive, y tener una actitud proactiva para que la innovación, la ciencia y la educación sean un aporte en la mejora de la calidad de vida y la convivencia democrática.  

La presidenta de Ceibal, Fiorella Haim, aseguró que con esta actividad se celebra la innovación pedagógica en todas las aulas. Celebró la alta convocatoria de esta edición, que contó con más de 100 proyectos en cada categoría. “Cuando se mira el camino de Ceibal vemos algo muy potente: en Uruguay no soñamos con el futuro, lo hacemos suceder”, sostuvo.

Para Haim, Ceibal es un proyecto integral: “nunca se trató solo de entregar computadoras, aunque fue una parte esencial para construir equidad, sino de impulsar comunidades de innovación educativa; que la tecnología no sea un fin en sí mismo, sino que habilite nuevas experiencias de aprendizaje”. 

La jerarca entiende que los estudiantes aprenden que tienen voz, que pueden cambiar el barrio y lo definió como un ejercicio de ciudadanía en los centros educativos. En ese sentido, en el Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, llamó a la reflexión desde el lugar que ocupan en el sistema educativo, a la hora de generar un mundo más habitable, “donde niñas y adolescentes tengan más herramientas para vivir mejor”. “Tenemos la responsabilidad de que haya respuestas, alternativas y se terminen los silencios”, afirmó.  

Distinciones

Los reconocimientos tienen tres formatos:

  •  Los premios Nodo que destacan innovaciones educativas ya realizadas o en curso (2024-2025), un total de 3 premiados, dos elegidos por el jurado y uno por el público.
  • Los fondos Nodo que financian implementación de proyectos, a cargo de docentes, en 2026 con montos de hasta 1.000.000 de pesos. Son 11 los seleccionados.
  • Los fondos Nodo Estudiantes que apuesta a financiar iniciativas estudiantiles y brinda apoyos económicos de hasta 100.000 pesos. En este rubro, son seis los proyectos elegidos

Los equipos ganadores de los premios acceden a becas para participar en el próximo Foro de Aprendizaje en Helsinki (Finlandia), un viaje a la Feria del Libro de Buenos Aires (Argentina), cupos para cursar formaciones con foco en tecnologías de la Universidad Tecnológica (UTEC), y la tradicional estatuilla Nodo, creada por el escultor Santiago Dieste. 

Este año se incorporó Nodo Comunidades, un encuentro de más de 300 maestros comunitarios de todo el país que busca fomentar el intercambio de experiencias de promoción de ciudadanía digital desarrolladas y desplegadas por todo el territorio nacional.

Estuvieron presentes: el director general del MEC, Carlos Varela; el director nacional de Educación, Gabriel Quirici, y el presidente de la ANEP, Pablo Caggiani, entre otras autoridades. 

Enlaces relacionados

Audios