“El espejo de los náufragos”

MEC presentó inédita propuesta cultural elaborada por personas en situación de calle

La publicación del libro “El espejo de los náufragos” es un texto elaborado colectivamente por un grupo de personas en situación de calle que asisten al Urbano Espacio Cultural. El director de Cultura del MEC, Hugo Achurar, dijo que este trabajo “es una demostración sobre la creatividad y la posibilidad de expresarse artística y culturalmente que tienen todos los personas más allá de su condición social”.

Tapa del libro
Durante la presentación del libro, el jueves 15 de marzo el jerarca relató que los  textos se originaron de un taller literario elaborado con los usuarios de Urbano Espacio Cultural, que trabaja con personas en situación de calle. 

Explicó que este espacio de integración es el resultado de un esfuerzo conjunto del Ministerio de Educación y Cultura y el Ministerio de Desarrollo Social que ya lleva dos años de ejecución. 

“La gente en situación de calle no debe ser estigmatizada porque son seres humanos como cualquiera de nosotros”, subrayó Achugar. Precisamente, desde su cartera se promueve la consigna: “desarrollo cultural para todos”, y no solamente todos desde el concepto de hombre y mujer, sino incluir a todos los individuos de la sociedad. 

Por su parte, la Coordinadora  de la Unidad de Cultura del MIDES,  Delmira Botti, felicitó al grupo por el libro creado colectivamente. Asimismo, dijo que a leerlo se sintió conmovida. 

Historia de Urbano Espacio Cultural 
Urbano Espacio Cultural es un proyecto desarrollado por el Ministerio de Educación y Cultura, a través del Área Ciudadanía Cultural, en convenio con el Ministerio de Desarrollo Social. Es un centro cultural dirigido a personas en situación de calle a través del cual se promueve el desarrollo integral de esta población por medio de su participación en actividades de formación y producción cultural.

La creación de Urbano Espacio Cultural  se concretó en julio de 2010 y complementa las políticas públicas de atención a  personas en situación de calle, generando capacidades para el ejercicio de sus derechos culturales. Para el centro promueve la creación de espacios de formación y producción cultural al tiempo que se desarrollan actividades de socialización e integración.

La gestión del centro está a cargo de la organización Luna Nueva, que fue seleccionada a través de un proceso licitatorio a cargo de la Dirección Nacional de Cultura del MEC. 

En la actualidad son 200 personas que mensualmente circulan por el espacio, en su mayoría vinculadas a distintos refugios y pensiones sociales.

El equipamiento de Urbano Espacio Cultural se adquirió con el apoyo de Viví Cultura, proyecto de cooperación entre el Gobierno uruguayo y el Sistema de Naciones Unidas, financiado por el “Fondo para el logro de los  Objetivos del Milenio (ODM)”. 

Enlaces relacionados

Fotos