MEC presentó libro que analiza las políticas educativas ejecutadas en Uruguay
El Ministerio de Educación y Cultura presentó la publicación “Educación de Personas Jóvenes y Adultas en el Uruguay. Experiencias actuales, desafíos y perspectivas de futuro a partir del Marco de Acción de Belém”, a cargo del Comité Nacional de Articulación y Seguimiento de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas. Su contenido ilustra cómo se ejecutan en Uruguay las políticas educativas para este sector de la población.
En la sede del Ministerio de Educación y Cultura, se realizó la presentación el viernes 1 de junio con la participación del delegado institucional de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) en el Comité Nacional de Articulación y Seguimiento de Articulación de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas, la directora del Consejo de Formación en Educación de la ANEP, Edith Moraes y la representante del sector Educación de la UNESCO, María Paz Echevarriarza.
Esta publicación recoge todas las exposiciones del “III Foro Nacional de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas” realizado en 2011. Incluye también reflexiones y experiencias sobre educación y trabajo; educación física, recreación y deportes; educación y salud; educación ambiental; educación en los programas sociales; reinserción y continuidad en el sistema educativo.
Las conclusiones publicadas detallan avances en la coordinación institucional, la participación de los sectores público y privado políticas educativas, programas implementados y reflexiones sobre las prácticas educativas.
El director de Educación, del MEC, Luis Garibaldi, sostuvo que el libro demuestra que la formación de las personas jóvenes y adultas es una necesidad de las sociedades actuales. Subrayó, que desde todos los ámbitos educativos se presentan propuestas que van desde capacitación laboral, formación profesional como la educación para la vida y la educación ciudadana.
Educación de personas jóvenes y adultas en Uruguay
En el año 2007, el Presidente de la República, José Mujica a propuesta del MEC, creó el Comité Nacional Preparatorio de CONFITEA VI, integrado por MEC, ANEP,UDELAR, MIDES y organizaciones no gubernamentales internacionales.
En el 2010, el mandatario creó el Comité Nacional de Articulación y Seguimiento de la Educación para Jóvenes y Adultos (EPJA), integrado por: el Ministerio de Educación y Cultura, la ANEP, la Universidad de la República, el Consejo Nacional de Educación no Formal (CONENFOR), el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), el Consejo Internacional de Educación de Personas Adultas (ICAE), REPEM, CEAAL y UNI 3, con el cometido de divulgar los compromisos asumidos por los países, así como colaborar en la articulación y coordinación en nuestro país.