MEC presentó publicación estadística sobre la evolución de la educación en Uruguay
La dirección de Cultura del MEC presentó el libro “A 140 años de la Educación del Pueblo: Aportes para la reflexión sobre la educación en Uruguay”, realizado por el área de Investigación y Estadística del MEC. Este libro reúne elementos para comprender la educación uruguaya desde una perspectiva histórica, con hincapié en la educación pública a partir de indicadores de los siglos XIX, XX y XXI.

La presentación contó con la participación del ministro interino de Educación y Cultura, Oscar Gómez; el director de Educación, Luis Garibaldi; el coordinador del Área de Investigación y Estadística del MEC, Gabriel Errandonea. Realizaron comentarios y reflexiones sobre esta publicación los profesores Benjamín Nahum, Jorge Bralich y Gustavo de Armas.
El primer tomo consta de cuatro capítulos que abordan la educación en la primera infancia, la educación inicial y primaria, el nacimiento y evolución de la educación secundaria y la educación profesional, técnica y tecnológica; culmina con una mirada global que transversaliza todo el sistema educativo.
Además se brinda una lectura global de la evolución de los diferentes niveles educativos, con el sentido de proporcionar al lector una visión general e interrelacionada del período y del conjunto articulado de procesos educativos.
Para esta publicación se tomó como referencia los 140 años de la publicación de “La Educación del Pueblo” de José Pedro Varela, un libro fundacional de la educación uruguaya que sigue teniendo vigencia y que próximamente tendrá una reedición.
Gabriel Errandonea indicó que el objetivo es conectar el país de Varela del siglo XIX con la situación de debate y desafíos que hoy enfrenta la educación a través de información estadística. Además se elaboraron series temporales y se reconstruyeron los vacíos de información mediante registros administrativos y estadísticas oficiales.
Esta publicación busca aportar datos históricos de datos que permitan abordar con profundidad el tema y presentar en una sola publicación una guía de exploración sobre la evolución de la educación nacional.
El ministro interino de Educación y Cultura, Oscar Gómez, resaltó que esta publicación era necesaria porque resume 140 años de la educación en el Uruguay y observa los tiempos que requirió alcanzar los distintos objetivos.
Destacó que entre los principales cambios que se realizaron en la educación se encuentra la modernización de la educación técnica y tecnológica con un aumento en la oferta educativa, así como también la masificación de la educación media en general.
Este material informativo formará parte de las bibliotecas, de los centros de formación docente y será una publicación de consulta para el análisis por parte de las personas que toman decisiones en la creación de futuras políticas educativas.