MEC promueve la práctica de ajedrez en todo el país
El MEC y la Federación Uruguaya de Ajedrez presentaron el programa “Ajedrez para la Convivencia” que apunta a la organización entre instituciones para coordinar las actividades que ya se realizan en todo el territorio nacional desde las diferentes áreas del Estado. El objetivo es posicionar al ajedrez como opción educativa y cultural, con especial atención a los sectores socioculturales menos favorecidos.

Este lunes 18 de marzo, en la Torre Ejecutiva, se realizó la presentación del programa “Ajedrez para la Convivencia”, liderado por el Ministerio de Educación y Cultura y la Federación Uruguaya de Ajedrez.
El programa propone a esta disciplina como eje para el desarrollo de futuras políticas sociales, educativas, culturales y comunitarias. Establece, así, el trabajo conjunto de ambos organismos para conformar una red interinstitucional que incremente el nivel de interacción entre todas las iniciativas de similares características que se llevan a cabo desde diversas áreas del Estado.
A través de esta experiencia, se promoverá el ajedrez como una opción educativa y cultural “al alcance de todos”, dirigida especialmente a los sectores socioculturales menos favorecidos, para contribuir con el proyecto impulsado desde el Gobierno de conformación de un nuevo modelo de convivencia.
El director general del MEC, Pablo Álvarez, recordó que algunas intendencias incluyen al ajedrez en proyectos vinculados con el área del deporte o la cultura. Repasó, además, que la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) ha realizado experiencias piloto vinculadas a este deporte, tanto en primaria como en secundaria, y resaltó el rol del Ministerio de Turismo y Deporte como promotor fundamental.
Asimismo, resaltó el compromiso de la Universidad de la República y resaltó la investigación que actualmente realiza la Facultad de Psicología, que busca evaluar “cómo impacta el aprendizaje del ajedrez y el juego del ajedrez” en ciertas áreas curriculares, por ejemplo, en el lenguaje.
Álvarez informó a la Secretaría de Comunicación que está en curso un relevamiento del número de proyectos que existen a nivel nacional, lo que permitirá estimar la cantidad de personas que practican asiduamente esta disciplina, dato que consideró esencial para “conocer el impacto que tiene el ajedrez en la ciudadanía”, dijo.
Según lo dicho por su director, autoridades del MEC han participado en reuniones con todas las intendencias, así como con las diversas instituciones educativas, el INJU y el INAU, “para implantar este programa en todo el territorio”. El MEC aportará infraestructura y recursos económicos, “respetando las experiencias que ya existen” y procurando una “articulación de trabajo interinstitucional”, agregó.
En la presentación también participaron Gonzalo Halty, por la División Promoción Cultural de la Intendencia de Montevideo, el presidente de la Federación Europea de Ajedrez, Silvio Danailov, y el excampeón mundial de la disciplina, Veselin Topalov.