"Acortar distancias"

MEC realizó segundo Gabinete de Educación en Durazno

El ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, lideró este 2 de octubre en Durazno, la segunda sesión del Gabinete de Educación. En la jornada, el jerarca indicó que con estas experiencias las autoridades del MEC buscan “acortar” las distancias que existen entre el expediente que contiene las solicitudes de los ciudadanos y los proyectos en sí mismos.

Gabinete de educación

Luego de recorrer el CECAP de Plaza Artigas, la Usina Cultural de Santa Bernardina, el centro MEC de Villa del Carmen y una bodega artesanal en la misma localidad, el ministro, acompañado por el subsecretario Óscar Gómez y los directores de Cultura y Educación, Hugo Achúgar y Luis Garibaldi, realizaron una conferencia de prensa en la sala Juan A. Lavalleja ubicada en la capital duraznense.


En la ocasión, Ehrlich sostuvo que luego de muchos años el ministerio decidió asumir el desafío de estar presente ante la ciudadanía para “reducir las distancias entre el expediente que llega a Montevideo y el sueño o proyecto que nace en el territorio”. La primera de estas sesiones se realizó el pasado 11 de julio en Soriano.

 

El ministro señaló que durante mucho tiempo “el país miró hacia la capital y la capital hacia el mar” y ahora es momento de cambiar esa concepción y mirar hacia el interior del país. “Es importante aplicar la descentralización como meta inclusiva para que las personas puedan desarrollar su vida y proyectos donde nacieron”, argumentó el jerarca.

 

El secretario de Estado respaldó la realización de procesos de desarrollo local con educación y cultura para lograr la transformación de la educación que la sociedad reclama. “Solo transformaremos la educación, si esta asume el desafío de la territorialización”, expresó.

 

En ese sentido, recordó que la semana pasada se festejó el Día Nacional de la Educación Pública en el Parque de la Hispanidad de este mismo departamento. Asimismo, agregó que para el equipo de trabajo del ministerio también es muy importante estar cerca de los grupos sociales porque “los consolida y les ayuda a disminuir la burocratización que una institución como esta tiene”, dijo.

 

Firma de comodato para instalar museo

Antes de finalizar la conferencia, el ministro y el intendente de Durazno, Benjamín Irazábal, firmaron un acuerdo que le permitirá a la comuna utilizar una vivienda en desuso (cedida en comodato por el Ministerio de Economía y Finanzas) para instalar un museo que albergará la obra del artista plástico Claudio Silvera Silva.

 

El Gabinete de Educación está compuesto, además del ministro y el subsecretario, por la Dirección General, Televisión Nacional Uruguaya; el Archivo General de la Nación; la Biblioteca Nacional; las Direcciones de Cultura, Educación, Relaciones y Proyectos Internacionales, Ciencia y Tecnología, y Derechos Humanos, Centros MEC, el SODRE, la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, Asuntos Constitucionales legales y registrales, Museo Histórico, Archivo General de la Nación, Instituto de Cine y Audiovisual, IMPO, Registro de Estado Civil y Dirección General de Registros .

 

Visitas y recorridos

Los integrantes del equipo del MEC visitaron el CECAP de la localidad que atiende a 45 jóvenes de entre 15 y 20 años y les brinda propuestas educativas variadas para una posterior inserción en el mercado laboral.

 

La recorrida también incluyó una visita a la Usina cultural de Santa Bernardina (una de las 12 que hay en el país) que tiene centros de edición de video y audio; al Centro MEC de Villa del Carmen y a una bodega artesanal de vinos ubicada en la misma localidad..

 

Las escuelas N°1 y N°2 que forman parte de la UNESCO también fueron visitadas, así como el Teatro Español, la Casa de la Cultura y varias bibliotecas. Ehrlich precisó que la recuperación de los espacios de artes escénicas nacionales es uno de los mayores objetivos del ministerio “y todo a pedido de la propia sociedad”, aseguró.

 

Por la tarde, la agenda continuó con la realización de audiencias solicitadas a las autoridades por la comunidad, que se realizaron en la misma sala de la conferencia de prensa. Posteriormente, realizaron un tour de visitas programadas en la ciudad de Durazno, organizado por la intendencia.

 

Por su parte, el intendente Benjamín Irazábal agradeció al ministro su segunda visita en menos de diez días y las calificó de “hecho histórico”. Asimismo, resaltó el trabajo coordinado entre el Gobierno y las intendencias que les permite tener “línea directa con Presidencia y los ministerios”.

Enlaces relacionados

Fotos