Medidas de EE.UU hacen prever fortalecimiento gradual del dólar en el país
El ministro de Economía y Finanzas, Mario Bergara, explicó que desde el Gobierno se prevé un fortalecimiento gradual del valor del dólar para los próximos años, debido a la decisión tomada por la Reserva Federal de Estados Unidos de revertir las medidas expansivas de protección monetaria aplicada durante los últimos años. En este sentido, sostuvo que Uruguay no puede “despegarse” de las tendencias externas.

Bergara reconoció que la inflación está por encima de lo deseado, pero aclaró que se trabaja con políticas monetarias en consonancia con el resto de las decisiones económicas para que en 2014 los índices de precios ingresen en el rango aceptable definido por la sociedad, autoridades y el propio Gobierno como en un horizonte razonable.
Agregó que el valor del tipo de cambio respecto del dólar en el Uruguay no puede “despegarse” de la tendencia global y, con respecto a las recientes modificaciones de orientación en la política monetaria de Estados Unidos, dijo que se trata de una gradual contracción de la expansión monetaria mundial que se dio de los últimos cinco años.
“Seguramente, la evolución de la cotización del dólar a nivel local acompañará un proceso gradual del fortalecimiento de la moneda estadounidense en los próximos años”, estimó en declaraciones efectuadas tras la asunción de Alberto Graña, como presidente del Banco Central del Uruguay.
Al respecto, añadió que no se manejan números ni los tiempos que se tomará la Reserva Federal de Estados Unidos para desmantelar su vieja estructura de estímulos monetarios y, “cuando las tasas de interés vuelvan a órdenes razonables —porque la tasa cero no puede durar toda la vida—, parece claro que será un proceso que llevará a un gradual fortalecimiento del dólar en el país”.
Por otro lado, Bergara informó que esta tarde se reunirá el Comité de Coordinación Macroeconómica, compuesto por el Ministerio de Economía y Finanzas y el Banco Central, para revisar la situación económica actual y prever el rango inflacionario previsto para los próximos dos años. “Las medidas que se tomen serán anunciadas en el momento en que se definan”, indicó.
Caída de actividades portuarias
En relación al descenso de las actividades portuarias en Uruguay debido a las medidas tomadas por Argentina, el nuevo ministro de Economía aseguró que el gobierno uruguayo sigue atentamente el desarrollo de estos temas, buscando acciones que reviertan y mitiguen estas medidas, “a las cuales nosotros no le vemos un sentido económico y que directamente nos perjudican”.
Bergara dijo no contar con cifras exactas sobre el descenso de las operaciones portuarias, pero “evidentemente la dimensión del problema justifica manejar esto con mucha atención y preocupación”. En este marco, señaló que las autoridades de ambos países coincidirán en la Cumbre del MERCOSUR (Mercado Común del Sur), que se realizará a fines de enero en Venezuela.