Empresas públicas

Mejoras en la eficiencia y modernización de Ancap permitieron ahorrar 25 millones de dólares en 2018

En su gestión de 2018, Ancap ahorró 25 millones de dólares por adecuaciones estructurales, que incluyeron reorganización del trabajo, implementación de medios de pago electrónicos, ahorros en el sistema de control vehicular para clientes estatales e iniciativas de eficiencia energética. Para 2019, el desafío es economizar otros 15 millones, a fin de que la reducción del gasto sume 40 millones de dólares.

Marta Jara

Tras la presentación de los estados financieros de Ancap para el ejercicio 2018, el ministro de Industria, Energía y Minería, Guillermo Moncecchi, resaltó que luego de varios años de trabajo se evidencian logros que demuestran que Ancap es sostenible y eficiente. Mencionó, como ejemplo, que la reducción de gastos y de endeudamiento, sobre todo en un entorno de alta volatilidad de los precios del petróleo, exige responsabilidad y eficiencia.  

Respecto de los planes de innovación, señaló que “Ancap, como la empresa pública más grande, cumple un papel clave en mostrar hacia dónde hay que ir”. En ese sentido, destacó la transición energética, la economía circular, la eficiencia y la adopción de Internet de las cosas.

También recordó que durante la presentación del balance se informó sobre las mejoras en eficiencia que generaron ahorros de más de 25 millones de dólares en 2018, debido a medidas como la reorganización del trabajo, el reemplazo del buque Ancap IX, la implementación de medios de pago electrónicos, y los ahorros en el sistema de control vehicular para clientes estatales.

Por su parte, la presidenta de Ancap, Marta Jara, sostuvo que la eficiencia se traslada a las tarifas. “En 2018, nos planteamos el desafío de encontrar, por lo menos, 25 millones de dólares de ahorro provenientes de adecuaciones estructurales y se excedió ese objetivo”, afirmó. También anunció que, para 2019, está proyectado economizar 15 millones adicionales de dólares, a fin de que la reducción del gasto sume 40 millones de dólares.

En materia de reorganización del trabajo, se disminuyó el número de puestos y la cantidad de horas extras. En cuanto a la innovación, destacó la optimización de líneas de negocio con operaciones como el procesamiento en refinería de cargas renovables, la mejora en logística y el compromiso de cuidar el medio ambiente y revalorizar los residuos.

Enlaces relacionados

Audios
Videos