Méndez: "Regasificadora puede empezar a construirse ni bien esté habilitación de DINAMA"
El director nacional de Energía del Ministerio de Industria, Ramón Méndez, confirmó que está todo pronto para comenzar la obra de la regasificadora, lo cual se concretará ni bien se tenga la habilitación ambiental de la DINAMA. Durante el lanzamiento de los planes de financiación del Plan Solar, el jerarca dio detalles sobre los últimos avances para concretar la construcción de la planta de Puntas de Sayago.

Tras la presentación, este martes, de un acuerdo para la incorporación de nuevas líneas de financiación para el Plan Solar entre UTE, el Ministerio de Industria, Energía y Minería y el Banco Itaú, el director de Energía, Ramón Méndez, realizó declaraciones a la prensa.
En tal sentido, hizo una reseña sobre la obra que emprenderá la empresa francesa GDF Suez: la construcción de un puerto; una escollera —su tamaño será el doble que el de la Escollera Sarandí—; un barco que deberá construirse específicamente para este proyecto, y la apertura de un canal para que puedan circular barcos que nunca han llegado a nuestro país.
“Es una obra formidable y todos los términos comerciales y técnicos —que había que acordar con la empresa que va a encargarse de la construcción— fueron muy complejos, llevaron 3 meses de ardua negociación, pero están absolutamente terminados por parte del Estado y por parte de la empresa. En este momento está en proceso de aprobación formal por el directorio de UTE y ANCAP, por un lado, y de la empresa francesa GDF Suez, por otro", aseguró Méndez.
Explicó también que se está trabajando dentro del cronograma fijado y lo último que falta para poder comenzar con la obra es la habilitación ambiental de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA) que debe expedirse dando el visto bueno para que las obras puedan comenzar y así cumplir con el plazo establecido, que la planta esté en funcionamiento el primer semestre de 2015.
Destacó además, que “desde el Estado se hicieron todos los estudios ambientales que había que hacer, lo que garantiza que no existirá ningún tipo de impacto sobre la costa, no va a haber enfriamiento del agua más allá de los 100 metros de donde está ubicada la planta, esto es, a 2 kilómetros y medio de la costa mar adentro. No habrá contacto con la tierra, no se verterán fluidos al mar, no habrá problemas de seguridad, lo que implica que no va a existir impacto alguno sobre los seres vivos”, precisó.
Por último, el jerarca señaló que se hizo un acuerdo con el PIT-CNTy la empresa constructora, para que operarios sean capacitados especialmente para trabajar en la construcción de esta planta.