Taller de Uruguay XXI

Mercado colombiano apunta a productos alimenticios, químicos y farmacéuticos uruguayos

En el marco del taller “Haciendo negocios con Colombia”, la experta en comercio Claudia Peisino señaló que las mayores oportunidades de exportación a ese país para Uruguay están en los productos alimenticios, químicos y farmacéuticos. El encuentro de este jueves contó con la presencia de representantes de unas 40 empresas nacionales interesadas en la profundización y consolidación de las relaciones con ese mercado.

Participantes del taller “Haciendo negocios con Colombia”
El taller organizado en el Hotel Fuor Points de Montevideo por el Instituto de Promoción de Inversiones y Exportaciones del Instituto Uruguay XXI es el primer paso para la visita comercial que hará esta entidad junto a empresas privadas a Colombia en la semana del 22 al 26 de setiembre. 

Participaron en la actividad 50 personas en representación de 40 empresas uruguayas y se abordaron los principales aspectos de la relación bilateral, en particular, acuerdos comerciales, impuestos y aranceles a las importaciones, y el clima de negocios en Colombia. También se brindaron consejos prácticos para hacer negocios en dicho destino.

La especialista en Inteligencia Competitiva de Uruguay XXI, Claudia Peisino, expresó a la Secretaría de Comunicación que Colombia es un destino de creciente interés para Uruguay, que aumentó sus exportaciones a ese país a una tasa promedio de 28 % anual entre 2008 y 2012.

“Es un mercado que abre posibilidades y es relevante para Uruguay, principalmente porque la economía colombiana ha seguido un curso de constante crecimiento en esta última década y casi el 50 % de su población, de 48 millones de personas, es de clase media”, aseguró.

Peisino explicó que el 15 % de los productos que se exportan desde Uruguay son alimenticios.

También resaltó que el departamento de Inteligencia Competitiva detectó, a través de una metodología basada en el Índice de Complementariedad Comercial, que los productos químicos y farmacéuticos tienen “importantes posibilidades de exportar”, y que a la vez se identificaron oportunidades en abonos minerales, agentes para limpieza, fungicidas y artículos plásticos.

“Se está intentando que los empresarios uruguayos visualicen a Colombia como un mercado amigo y con facilidad de ingreso”, manifestó la jerarca.

Aquellas empresas interesadas en participar en la visita deben inscribirse en la página web de Uruguay XXI hasta el 28 de julio.

El instituto absorberá los gastos del armado de la agenda de negocios, proporcionará el vehículo para traslados y reintegrará US$ 300 del boleto aéreo. Por lo tanto cada empresa debe hacerse cargo del alojamiento y la diferencia del costo del pasaje.

Enlaces relacionados

Fotos