Sin hormonas y antibióticos

Mercado europeo planteó interés en la carne natural uruguaya

“Lo que se reafirma en las conversaciones que hemos tenido en Alemania es que la demanda por carne vacuna uruguaya se mantiene constante y que la oferta no muestra señales de incrementarse en el corto plazo”, añadió el presidente de INAC, Federico Stanham en relación a la feria Anuga. Sostuvo que hay interés creciente por las carnes que caracterizan a Uruguay, esto es carne natural, sin hormonas y antibióticos.

Estand uruguayo en Feria ANUGA 2015

“La feria de Anuga siempre ofrece un marco espectacular por su dimensión, calidad y diversidad de ofertas” expresó el presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Federico Stanham desde Colonia, Alemania, ciudad en que se desarrolla desde el 10 al 14 de octubre la principal exposición alimentaria de la Unión Europea.

“Lo que se reafirma en las distintas conversaciones que hemos tenido es que la oferta de carne vacuna no muestra señales de incrementarse en forma significativa en el corto plazo y que la demanda se mantiene. En particular se ve interés creciente por las carnes que caracterizan a Uruguay, esto es carne natural, sin hormonas y antibióticos”, añadió el jerarca según el informe elaborado por el INAC.

En ese sentido destacó que en el caso de las carnes, se observó una presencia de todos los países relevantes en el mercado, tanto en relación a la carne vacuna, ovina como porcina y aviar. También hubo notoria presencia en el comercio de chacinados y productos elaborados,

En la feria la presencia de Uruguay, como es habitual, se mostró con un stand de muy buen diseño en el cual se ubicaron 16 de sus principales plantas de faena exportadoras, y otras empresas del rubro exportación, “traders” o intermediarios.

La opinión de quienes concurrieron a esta edición, es que hubo una afluencia de público menor, lo que no necesariamente significa que el mercado esté afectado, sino que por alguna causa, los actores no han estado tan activos en sus gestiones, aunque los principales clientes pasaron todos por el stand de INAC.

El titular del Instituto, Federico Stanham, destacó que se aprovechó la Feria para cultivar vínculos con los interlocutores, y en este año, se dio especial discusión sobre la realización del Congreso Mundial de Carnes en Punta del Este a efectuarse en noviembre de 2016.

“La impresión general que nos deja esta edición en relación a la coyuntura del mercado internacional es que se han presentado algunas situaciones que hay que analizar para ver como impactan en las próximas semanas “, indicó.

“En particular se habla de un gran volumen de carne australiana almacenada en EEUU y el inicio de acciones comerciales más agresivas de Brasil en China. Hay que tener claro que en el devenir de las perspectivas de cualquier sector estas coyunturas son características y rutinarias. Hay coincidencias en cuanto a que Australia presionará con menos oferta en el corto plazo y durante un tiempo.”, explicó y agregó “lo importante es mirar el contexto en forma más general”.

Vemos que en todos los clientes hay un gran respeto por lo que hace Uruguay, el producto es importante, así como lo es el precio, pero se valora también la profesionalidad de los exportadores uruguayos, su cumplimiento de compromisos que son diferenciales relevantes a la hora de elegir a los proveedores. Esto lo manifiestan compradores de la Unión Europea, de Israel, de Rusia y de otros países.”. añadió.