Plan de Eficiencia Energética

La meta es ahorrar 1.690 kilotoneladas equivalentes de petróleo en 10 años

El Gobierno aprobó este lunes en Consejo de Ministros el Plan de Eficiencia Energética, con el que se pretende evitar el consumo de 1.690 kilotoneladas equivalentes de petróleo en el período 2015–2024, lo cual representa 45 % de la matriz de energía total en 2012. En ese marco, se contempla apoyar a las pequeñas y medianas empresas para lograr la meta e introducir el concepto en los planes de estudio en primaria y secundaria.

La ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse, informa del Plan de Eficiencia Energética

El plan aprobado por el Gobierno de Tabaré Vázquez contempla medidas generales que atraviesan a todos los sectores y también medidas sectoriales, en aspectos jurídicos, de la promoción de herramientas financieras, de la difusión y de la educación en pos de la eficiencia energética.

La ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse, explicó en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros que para implementar el programa el Gobierno estrechará vínculos con todas las ramas de la educación para introducir cada vez más conceptos de energía su uso y eficiencia en el plan curricular de la enseñanza primaria y media.

También contempla el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes) en uso eficiente de la energía.

Esta modalidad empresarial hoy no genera un gran ahorro con medidas de este tipo, pues muchas veces no pueden encarar esa acción de modo individual porque se necesita ingeniería adecuada, consultorías y otras ayudas, pero en conjunto resultará es muy diferente y esa es la apuesta, señaló.

El Plan de Eficiencia Energética contempla medidas muy concretas para apoyar a las pymes en este sentido, así como medidas dirigidas a la industria, el comercio y servicios, y al sector público.

“Nos proponemos apoyar a todos los organismos del Estado en el desarrollo de planes de eficiencia energética”, añadió.

El objetivo es llevar “este plan general de eficiencia energética en clave de desarrollo”, puntualizó. “La eficiencia es mucho más que el ahorro de la energía, es la optimización de su uso y eso nos da la oportunidad de generar capacidades nacionales que sepan cómo utilizarla”, sostuvo.

Cosse indicó que en el sector público serán necesario planes de eficiencia energética que hagan falta la contratación de microempresas o unipersonales especializadas en procesos de eficiencia energética.

Etiquetado de edificios eficientes
Otra de las propuestas innovadoras en el marco del plan es el etiquetado para edificios, para lo cual hay por delante un trabajo importante con el Ministerio de Vivienda y con la Facultad de Arquitectura, con los cuales se implementará, explicó la ministra.

También se estipulará un premio para esos edificios, a la vez que se continuará con el Premio Anual de Eficiencia Energética, con la expedición de certificados.

Para todo esto será necesario que haya una difusión importante de los conceptos de eficiencia, que todos los uruguayos puedan tener acceso a las herramientas y a los conocimientos en este sentido, apuntó.

 

 

 

Enlaces relacionados

Audios