En Sarandí Grande y Cardona
Luego de la inauguración de viviendas para adultos mayores, jubilados y pensionistas en la ciudad de Maldonado el viernes, Díaz precisó que la institución mantiene un convenio con el BPS (Banco de Previsión Social) que le permite, además de proporcionar viviendas en alquiler, construir otras para jubilados rurales.
En ese sentido, anunció que ya hay dos proyectos en marcha, en Sarandí Grande, Florida, y en Cardona, Soriano. “La idea es que este programa continúe porque es una vieja aspiración de Mevir”, aseguró.
Para Díaz, el peón o capataz que vivió toda su vida en el campo, alejado de las ciudades, debe tener la oportunidad de seguir haciéndolo, una vez jubilado, cerca del almacén de ramos generales donde compraba sus vituallas y de sus vecinos o conocidos, “en vez de ir a los alrededores de la ciudad, conviviendo con culturas distintas”.
Añadió que para concretar este proyecto, Mevir también está trabajando con la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y el Ministerio del Interior, para desarrollar proyectos en salud y en seguridad, construyendo policlínicas y comisarías.
“Ese es el marco general de una política integral de vivienda que hacemos con el ministerio del área desde hace mucho tiempo”, subrayó el presidente de Mevir, el programa que toma su nombre de las siglas Movimiento pro erradicación de la vivienda rural insalubre.
Por otro lado, Díaz recordó que Mevir puso a disposición del Programa de Soluciones Habitacionales del BPS viviendas de dos dormitorios, que se encontraban desocupadas y en buen estado de conservación, para ser adjudicadas entre los inscriptos que cumplan con las condiciones requeridas a través de la modalidad de alquiler subsidiado, que cubre un monto de arrendamiento correspondiente a 12 unidades reajustables.
Mevir construye viviendas para jubilados y pensionistas rurales en convenio con el BPS
Cumpliendo con el objetivo de no alejar al jubilado de su hábitat, retirados de labores rurales son beneficiados con un plan de viviendas implementado por Mevir, informó su titular, Ariel Díaz, tras indicar que mediante un convenio con el BPS también se ofrecen unidades en la modalidad de alquiler subsidiado. En la actualidad hay proyectos en marcha en la localidad floridense de Sarandí Grande y en la sorianense de Cardona.

En ese sentido, anunció que ya hay dos proyectos en marcha, en Sarandí Grande, Florida, y en Cardona, Soriano. “La idea es que este programa continúe porque es una vieja aspiración de Mevir”, aseguró.
Para Díaz, el peón o capataz que vivió toda su vida en el campo, alejado de las ciudades, debe tener la oportunidad de seguir haciéndolo, una vez jubilado, cerca del almacén de ramos generales donde compraba sus vituallas y de sus vecinos o conocidos, “en vez de ir a los alrededores de la ciudad, conviviendo con culturas distintas”.
Añadió que para concretar este proyecto, Mevir también está trabajando con la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y el Ministerio del Interior, para desarrollar proyectos en salud y en seguridad, construyendo policlínicas y comisarías.
“Ese es el marco general de una política integral de vivienda que hacemos con el ministerio del área desde hace mucho tiempo”, subrayó el presidente de Mevir, el programa que toma su nombre de las siglas Movimiento pro erradicación de la vivienda rural insalubre.
Por otro lado, Díaz recordó que Mevir puso a disposición del Programa de Soluciones Habitacionales del BPS viviendas de dos dormitorios, que se encontraban desocupadas y en buen estado de conservación, para ser adjudicadas entre los inscriptos que cumplan con las condiciones requeridas a través de la modalidad de alquiler subsidiado, que cubre un monto de arrendamiento correspondiente a 12 unidades reajustables.