Mevir entregó más de 4.000 viviendas nucleadas y unidades productivas en cinco años
Con la finalidad de fomentar el desarrollo y mejoramiento del hábitat productivo, social, ambiental y territorial en Uruguay, Mevir inauguró 63 programas de vivienda nucleada y 91 de unidad productiva entre 2010 y 2015. Entregó 3.109 casas en programas de vivienda nucleada y dispersa, además de 1.015 unidades productivas y 142 mejoras en predios. También realizó 2.714 escrituras y acordó 3.238 planes de pago de morosos.

Según lo expresado en el Plan Quinquenal de Vivienda 2015-2019 por intermedio de la Comisión Honoraria Pro Erradicación de la Vivienda Rural Insalubre (Mevir) se realizaron 647 conexiones de familias a la red eléctrica de UTE.
En este período de Gobierno se continuará trabajando hacia una universalización del acceso a la energía segura en la vivienda rural en el marco de la Comisión Nacional Interinstitucional que lleva adelante el Programa de Electrificación Rural, la cual integra Mevir.
También se refaccionaron 3.049 viviendas con deficiencias, de las cuales 232 corresponden a casas que sufrieron graves daños climáticos. Se readjudicaron 504 viviendas las que previamente fueron recuperadas judicial y materialmente. En resumen se beneficiaron a 8.466 familias en las diferentes modalidades.
Las intervenciones incluyeron 88 obras por convenios en escuelas, centros Caif o salones comunales.
En otro sentido, el programa trabaja intensamente para disminuir la morosidad; procura generar una cultura responsable, mediante la que se acordaron 3.238 planes de pago de personas cuyas deudas superaban los seis meses de atraso.
Otro de los ejes en el período 2010-2015 es impulsar los procesos de escrituración, acción por la que ya se realizaron 2.714 nuevas escrituras.
Desde 1967, Mevir aportó soluciones habitacionales para contribuir al mejoramiento del hábitat de la población que vive y trabaja en el medio rural y en las localidades de menos de 5.000 habitantes.
Actualmente la institución tiene una nueva estructura organizacional para el mejor cumplimiento de sus objetivos con la creación de tres programas vinculados a Gestión del Hábitat, Intervenciones Constructivas y Construcción de la Demanda, así como la Unidad de Proyectos e Infraestructura.
Para mejorar la calidad de vida de la población que vive o trabaja en el medio rural, uno de los ejes centrales es la intervención territorial a través de Planes Integrales de Proyectos Locales.
Esta nueva modalidad busca abordar las zonas de manera planificada y coordinada con otros actores del territorio, para lograr soluciones integrales a las situaciones particulares.
En virtud de estas definiciones se enfatizará en la optimización del uso de los recursos públicos y en la metodología de trabajo en un rol más activo de los participantes y se jerarquizará el aporte propio de las familias con ahorro, trabajo directo y gestión en la implementación de la política de vivienda en las etapas previas, durante y en forma posterior a las obras propiamente dichas.