Mevir escrituró viviendas y construye nuevo plan en Villa Rodríguez, San José
Las 53 viviendas de dos y tres dormitorios escrituradas este viernes por Mevir y vecinos forman parte de los planes Villa Rodríguez I y II, que se entregaron en 1994 y 1996. También se está construyendo el tercer plan del organismo, que comenzó hace ocho meses con 49 casas, y un cuarto plan con 39 del que ya se realizó más de 20 % de la obra. Asimismo se desarrolla el séptimo programa de unidades productivas.

Tras firmar las 53 escrituras en nombre de Mevir, Cecilia Bianco, presidenta de la institución, dialogó con la Secretaría de Comunicación acerca de la culminación de esta etapa para un proyecto que comenzó hace más de 20 años y que implicó el trabajo y el esfuerzo de las familias, con el aporte de la sociedad uruguaya para que este tipo de iniciativa de la vivienda propia sea posible.
A partir de este viernes las 53 familias participantes del programa, que ya cancelaron las cuotas de las viviendas, luego de firmar las escrituras adquirieron el pleno derecho de propiedad, además de obligaciones como el pago de la contribución inmobiliaria que antes estaba a cargo de MEVIR.
Bianco expresó que el acto de escrituración, que es la certeza jurídica de la propiedad de los bienes y el broche final de un esfuerzo de muchos años, primero con la construcción por el sistema de ayuda mutua que requiere 96 horas de trabajo por semana; y después con el pago durante 20 años de una parte de la vivienda porque parte de la cuota es subsidiada por la sociedad en su conjunto. Agregó que también los costos monetarios de la escritura están a cargo de MEVIR.
Afirmó que en octubre y noviembre se firmarán escrituras en ocho localidades del país y de esta forma MEVIR llegará a las 400 escrituraciones. En los últimos 10 años MEVIR firmó más de 3.700 escrituras de las casi 28.000 viviendas en el territorio. "Hay mucho camino por delante para trabajar”, afirmó.
La jerarca observó que las viviendas construidas en la localidad hace un poco más de 20 años están muy bien conservadas por sus dueños y mejoradas en su versión original. Agregó que la calidad constructiva de las viviendas que se están realizando y entregando en la actualidad es mejor porque hay materiales que ya no usan por distintas razones, “tipológicamente no parecen muy distintas, pero desde el punto de vista del confort la terminación de las viviendas actuales es notoriamente superior”.
Bianco aseguró que San José, en general, es uno de los departamentos donde MEVIR ha construido más porque tiene mucha población rural. Puntualizó que actualmente en Villa Rodríguez se están construyendo en forma casi simultánea dos planes: el tercer plan con 49 viviendas que se inició hace ocho meses; y un cuarto plan con 39 viviendas del que ya se construyó más del 20 % de la obra.
Con los planes anteriores de viviendas del año 1994 con 71 viviendas y del año 1996 con 56 viviendas, además de las casas que se están construyendo, son más de 250 las intervenciones de MEVIR en Villa Rodríguez.
Bianco agregó que el trabajo de MEVIR es coordinado en forma permanente con UTE, OSE y las intendencias departamentales. Especialmente destacó las obras de saneamiento que se están desarrollando en Villa Rodríguez tanto para las viviendas de los dos últimos planes como para las anteriores 127 que hay construidas, situación que genera costos económicos adicionales, pero que agrega calidad de vida a los ciudadanos.
Actualmente junto a los planes de nuevos núcleos de vivienda se están haciendo perforaciones para abastecimiento de agua potable, que es otro de los elementos de habitabilidad y de confort para las familias.
Unidades productivas
MEVIR también tiene en funcionamiento en Villa Rodríguez —localidad ubicada en la zona centro–este del departamento de San José, al oeste del arroyo Cagancha, sobre la ruta 45—, desde hace más de 15 años en forma ininterrumpida, el programa de Unidades Productivas, que está en su séptima etapa y que es vital para una zona rural muy amplia que va hasta el río San José y Carreta Quemada.
La presencia de MEVIR durante tanto tiempo es por las características de la zona donde la principal actividad productiva es la lechería de pequeños productores y productores familiares, es una zona que genera mucho trabajo a la gente que vive en el medio rural porque hay industrias asociadas a la lechería como las plantas de CONAPROLE.
Con este séptimo plan de viviendas productivas, Bianco aseguró que MEVIR está cubriendo la demanda que hay de unidades productivas en una zona rural que según el censo del año 2011 tiene 2.604 habitantes que se ocupan en actividades económicas que derivan mayoritariamente de la lechería y de la vid.