Población de zonas rurales

Mevir invierte en Artigas, Paysandú, Río Negro y parte de Salto casi 53 millones de dólares

En este período de gobierno, Mevir consolidará una inversión de casi 53 millones de dólares en construcción y refacción de viviendas e infraestructura, en los departamentos de la región 4, integrada por Artigas, Paysandú, Río Negro y parte de Salto. Los planes integrales crearon un hábitat sostenible y una nueva realidad para 4.256 personas de zonas rurales de Uruguay, dijo Cecilia Bianco, en la localidad salteña de Garibaldi.

Plan Mevir en Garibaldi, Salto

Bianco, presidenta de la Comisión Honoraria Pro Erradicación de la Vivienda Rural Insalubre (Mevir), dijo que la región 4, división de trabajo definida por Mevir al comienzo de este quinquenio de gobierno (2015-2020), está ubicada en el litoral norte de Uruguay e integrada por los departamentos de Artigas, Paysandú, Río Negro y parte de Salto.

La reunión de puesta a punto de lo realizado por Mevir desde 2015 y lo planificado para este quinquenio se realizó este viernes 30 en colonia Garibaldi, localidad que Bianco definió como el centro de la producción familiar de Salto y también del norte de Uruguay.  

La inversión en esta zona para este período de gobierno es de casi 53 millones de dólares, cifra que representa aproximadamente un año de presupuesto del organismo. Más de 28 millones de dólares corresponden a la inversión realizada y unos 24 millones la planificada.

“Esta es una de las regiones prioritarias para Mevir, por las características de déficit habitacional y pobreza rural, dijo Bianco a la Secretaría de Comunicación Institucional.

En tal sentido, se entregaron 13 planes que le cambiaron el hábitat a 1.818 personas agrupadas en 505 familias y se readjudicaron 68 viviendas de Mevir. Nueve planes integrales y un convenio con el Instituto Nacional de Colonización están en ejecución, trabajo que abarca a 570 familias conformadas por 2.156 personas.  

Esas entregas son parte de las soluciones habitacionales de vivienda nueva, refacciones o ampliaciones, con toda la infraestructura necesaria de calles, saneamiento, luz o agua, que están recibiendo 1.150 familias integradas por 4.256 personas.

Actualmente, en Artigas, Salto, Paysandú y Río Negro se ejecutan 22 programas, en las localidades de Mones Quintela, Baltasar Brum, Sequeira, Colonia J. P. Terra, Rincón de Valentín, Celeste-Biasssini, Quebracho, Piedras Coloradas-Orgoroso, Guichón y Algorta, entre otras.

En cuanto al trabajo de los participantes, Bianco dijo que las viviendas se realizan por el sistema de ayuda mutua o de autoconstrucción en el caso de las viviendas en terrenos propios o que no son de Mevir.

Resaltó que las familias participantes del programa aportan en promedio 1.800 horas de trabajo en las obras, lo cual representa entre el  25 % y el 30 % del costo de la vivienda, lo que también es un aporte a lo organización comunitaria y parte del crecimiento personal.  

En el caso de la región 4, las horas de ayuda mutua realizadas fueron 227.545, más de 28.000 jornales, en 127 viviendas entregadas en núcleos de Planes Integrales en ejecución.

El 77 % de los hogares seleccionados por Mevir cuenta con algún problema de materialidad en la vivienda, el 70 % pagará una cuota no mayor al 10 % de sus ingresos, el 29 % de los hogares cuenta con equipamiento menor al básico, el 18 % de los seleccionados presentaba inconvenientes en cuanto a un baño adecuado y el 42 % tiene niños menores de 12 años.

En cuanto a la infraestructura para la región, se realizaron más de 12 kilómetros de saneamiento, seis plantas de tratamiento y una estación de bombeo, mientras que se tendieron 7,5 kilómetros de infraestructura para agua potable y están en obra 8,5 kilómetros, a lo que se agrega 6,3 kilómetros de calles y un número igual en obra planificada.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos
Videos