Localidades y zonas rurales

Mevir llegará en este período de gobierno con más de 6.000 soluciones habitacionales a familias uruguayas

“Mevir culminará este período de gobierno con 6.240 soluciones habitacionales en localidades y zonas rurales de Uruguay, dijo la presidenta de la institución, Cecilia Bianco. En 2019 trabajarán en proyectos especiales con familias vulnerables que viven en las localidades de Puntas del Parao, en Treinta y Tres, Paso de Herrera y Pueblo de los Santos, en Rivera, y Paso del Gordo y Tierras Coloradas, en Cerro Largo.

Viviendas de Mevir

Bianco dijo que Mevir llegará a las 6.240 soluciones habitacionales en febrero de 2020, meta que, explicó, es superior a lo previsto. “En principio, el objetivo eran 6.000 viviendas, unas 3.000 nuevas y otro tanto de mejoras sobre las existentes, línea de trabajo que se fue fortaleciendo en este período de gobierno”, enfatizó.

Desde 2015 hasta 2018, Mevir construyó y refaccionó 5.208 viviendas y sumará, el año próximo, 1.032, dijo la presidenta de la institución a la Secretaría de Comunicación Institucional.

Sobre los objetivos para 2019, Bianco dijo que Mevir está enfocada en profundizar en la inclusión de las familias que están en situación de mayor pobreza y vulnerabilidad de derechos en el norte y noroeste de Uruguay. “Tenemos algunos proyectos especiales en pequeñas localidades que están muy aisladas, como Puntas del Parao, en Treinta y Tres, Paso de Herrera y Pueblo de los Santos, en Rivera, y Paso del Gordo y Tierras Coloradas, en Cerro Largo, lo que, desde el punto de vista cualitativo, significa cambiar la calidad de vida de esas familias”, subrayó.

También hizo referencia a que en 2019 se intensificarán los convenios que la institución firmará con otros organismos del Estado, sobre todo, en cuanto a la edificación de infraestructura comunitaria. “Son todas acciones que van dirigidas a continuar abatiendo el déficit habitacional, tanto en lo cuantitativo como en lo cualitativo, y, de esta forma, poder terminar este quinquenio con más de 6.000 familias que hayan mejorado su calidad de vida en las pequeñas localidades y en las zonas rurales dispersas”, indicó.

Explicó que, en el marco del proceso de construcción, se han producido transformaciones en los tipos de viviendas de Mevir. En tal sentido, expresó que se siguen haciendo las clásicas en áreas rurales, pero también se evolucionó a construcciones más modernas y con mayor confort en zonas con perfiles más urbanos, donde se exige un mayor aprovechamiento del suelo y de los servicios a los que las localidades acceden.

Apuntó que, actualmente, se trabaja en siete modalidades de construcción distintas, desde la unidad habitacional aislada de una planta y techo de dos aguas hasta unidades en dúplex, con un aprovechamiento importante de las áreas en localidades de más habitantes.

Mevir ha inaugurado, desde 1967, unas 30.309 obras entre unidades productivas en áreas rurales, viviendas nucleadas y construcciones en planta urbana, además de edificaciones comunitarias.

Enlaces relacionados

Audios