Por inundaciones

MGAP declara emergencia agropecuaria en zonas de Rocha y Treinta y Tres

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) declaró la emergencia agropecuaria por 120 días para las zonas correspondientes a 12 seccionales policiales en los departamentos de Rocha y Treinta y Tres, que abarcan 1.200.000 hectáreas de zonas bajas. Los productores comprendidos, afectados por inundaciones, podrán acceder al Fondo Agropecuario de Emergencias a través de préstamos no reembolsables y ayudas subsidiadas.

Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, durante la conferencia de prensa.

La secretaría estatal decretó la emergencia agropecuaria, por 120 días, para los rubros agricultura, ganadería y lechería de Rocha y Treinta y Tres. La medida obedece al volumen de precipitaciones registrado en los últimos días, informó este miércoles 22, el titular de la cartera, Fernando Mattos.

La extensión afectada es de 1.200.000 hectáreas de zonas bajas de ambos departamentos, donde se desarrollan rubros productivos. Las seccionales policiales comprendidas son la 2.ª, 3.ª, 4.ª, 5.ª, 6.ª, y 9.ª de Rocha, y la 1.ª, 2.ª, 3.ª, 7.ª, 9.ª y 10.ª de Treinta y Tres.

El Fondo de Emergencias Agropecuarias contempla el apoyo financiero a través de ayudas no reembolsables y préstamos subsidiados, indicó el jerarca. Informó, además, que en 2023 se destinaron cerca de 40.000.000 de dólares a créditos que permitieron que los productores accedieran a dinero rápidamente.

Mattos aseguró que la crecida del río Olimar es una de las más importantes de su historia. Afirmó que habrá consecuencias en la productividad en los cultivos de arroz y soja; en el primer caso, en una etapa avanzada de la cosecha, mientras que en el segundo, cerca de su inicio.

Los productores ganaderos, en tanto, deben retirar los animales hacia tierras más altas en un panorama de afectación de las pasturas, consignó. En este sentido, señaló que el MGAP evaluará una medida vinculada a la alimentación del ganado, tal como lo hizo durante la sequía reciente.

En este período de gobierno es la quinta emergencia declarada, recordó. Incluso con la sequía del último año, se registró un crecimiento económico del orden del 0,4%, y se prevé que, en 2024, con la recuperación del sector productivo, alcance el 3.5% o el 4%, consignó.

En referencia a los desafíos ocasionados por el cambio climático, sostuvo que el MGAP trabaja en la creación de un sistema de adaptación, una de las iniciativas planteadas en la Estrategia Nacional de Desarrollo Agropecuario que hoy se discute con representantes de varios organismos.

Enlaces relacionados

Audios
Fotos