Validación de nuevas tecnologías

MGAP y gremial de productores de leche fomentan el riego en la producción familiar

La Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) firmó un convenio con la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL) que implicará el desarrollo de diez proyectos pilotos de riego en predios de productores familiares. La iniciativa procura adecuar tecnologías de riego desarrolladas en el país —apoyadas por el INIA— a la realidad productiva nacional.

Establecimiento de producción lechera

La firma del convenio se realizó en el primer piso de la ANPL el martes 30 de abril de 2013. La iniciativa promueve el desarrollo de experiencias de aplicación de riego en pasturas de productores lecheros familiares, para evaluar alternativas y generar información sobre el tema. Los productores participantes del proyecto recibirán capacitaciones y apoyo técnico para su implementación.

 

Por otra parte, el convenio prevé la adquisición de diez equipos automáticos de riego, los cuales serán adjudicados en régimen de comodato, durante dos años, a diez productores familiares seleccionados por ANPL. El ministerio aportará un monto no reintegrable que supera los dos millones de pesos para la financiación del proyecto piloto.


El titular del MGAP, Tabaré Aguerre, afirmó que el convenio implica “mucho más que riego”. Destacó que el desarrollo del riego no se restringe al uso de equipos, sino que también requiere el desarrollo de capacidades técnicas, el desarrollo de conocimiento, fortalecimiento institucional, integración del riego en los sistemas de producción, planificación territorial y planificación de las fuentes de agua. “Con este convenio estamos haciendo algunas de estas cosas”, afirmó.


La gremial de productores realizará un seguimiento de las experiencias desarrolladas, a fin de generar un contacto permanente entre su equipo técnico y los profesionales vinculados con los productores familiares beneficiarios. También coordinará actividades de difusión para difundir los resultados. El presidente de la ANPL, Eduardo Viera, detalló que desde la gremial se realizó un llamado abierto para seleccionar a los beneficiarios. Precisó que se presentaron 40 productores, los cuales fueron visitados por técnicos de la organización gremial.


Tecnología nacional

El equipamiento de riego que se utilizará para este proyecto piloto es producido por una empresa nacional establecida en el Polo Tecnológico Industrial y su desarrollo se inició en un proyecto validado por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA).

El director de Desarrollo Rural del MGAP, José Olascuaga, señaló que la tecnología que se aplicará es la más adecuada para los productores familiares. Agregó que la interacción de técnicos y productores permitirá adecuar la tecnología a las condiciones reales de producción.

Enlaces relacionados

Audios