MGAP monitorea déficit hídrico en el campo y descarta pérdidas en producción rural
El subsecretario del MGAP, Daniel Garín, señaló que el déficit hídrico del suelo está dentro del panorama habitual para esta época del año. En este sentido, explicó que diariamente la cartera recibe información de todo el territorio nacional sobre la situación en el campo. Descartó enfáticamente que el país atraviese por una situación de sequía.

El jerarca explicó que llegó a esta conclusión luego de relevar información con distintos organismos públicos, productores y gremiales rurales, sobre la situación real y su magnitud a fin de elaborar las políticas necesarias para mitigar los efectos del déficit hídrico.
Para realizar el monitoreo permanente, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) trabaja con la Dirección Nacional de Meteorología, el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y el Sistema Nacional de Emergencia (SNE).
La información que elabora la Dirección Nacional de Meteorología, en cuanto a precipitaciones, los reportes del estado de situación del suelo elaborados en períodos de diez días por el INIA constituyen la base del monitoreo sobre la situación en el campo.
En tanto el Sistema Nacional de Emergencias interactúa con la población de los territorios afectados que hasta ahora realizó reportes de insuficiencia en el suministro de agua potable para uso doméstico. "Con toda esta información, más la que relevan las mesas de desarrollo rural del MGAP se construye un panorama cotidiano sobre la situación planteada", detacó el jerarca.
Garín subrayó, que por el momento, la situación no amerita proyectar que habrá sequía en el país. Agregó que el déficit hídrico avanzó pero está dentro del panorama habitual para el mes de enero.
Situación controlada en diferentes sectores productivos
El subsecretario del MGAP, indico que las consulta con los productores del sector privado no reportan hasta el momento ninguna preocupación sobre la producción y que las referencias están centradas en a pérdida de reservas de las fuentes secundarias de agua de los establecimientos ganaderos y en el crecimiento de las pasturas cultivadas.
Para el sector de la hortifruticultura el panorama actual presenta volúmenes de producción normal.
En el caso concreto de la agricultura extensiva, soja y maíz, aparecen algunas referencias de preocupación importante, pero en ninguno de los casos se puede catalogar que esté afectada la producción.