MGAP realizó el seminario “Manejo de recursos naturales y adaptación al cambio climático”
El seminario “Manejo de recursos naturales y adaptación al cambio climático”, organizado por el Proyecto Producción Responsable (MGAP), tuvo lugar el 18 y el 19 de setiembre en Piriápolis. En la ocasión se analizó la importancia del campo natural en las producciones ganadera, agrícola y lechera del país. Tabaré Aguerre hizo hincapié en el uso responsable del campo natural para lograr mejor competitividad.
El seminario “Manejo de recursos naturales y adaptación al cambio climático” dio cierre a las actividades desarrolladas por el Proyecto Producción Responsable, dependiente de la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).
La actividad, desarrollada el 18 y el 19 de setiembre en el Hotel Argentino de Pirlápolis, fue presenciada por más de 300 personas, entre productores, técnicos, autoridades y medios de comunicación que analizaron la importancia del campo natural en las producciones ganadera, agrícola y lechera del país.
En el acto de cierre del seminario, el titular del MGAP, Tabaré Aguerre, señaló la incorporación del agua al sistema de producción mediante sistemas tecnológicos de riegos; la toma de conciencia del manejo productivo del campo natural —70% de la superficie del país— y la sostenibilidad de la agricultura como los principales desafíos que enfrenta Uruguay para "construir desarrollo".
Asimismo, explicó: “Construir desarrollo no es tener crecimiento económico únicamente; tenemos que tener inclusión y sustentabilidad sociales. En ese proceso tenemos que generar condiciones tecnológicas para hacer competitivos el valor del kilo de carne o el litro de leche, y además debemos brindar oportunidades y participación a los medianos y pequeños productores en los procesos de crecimiento económico nacional”. El ministro acotó que de los 36 mil productores ganaderos, 24 mil son productores familiares con menos de 500 hectáreas.
Aguerre destacó la política impartida desde la Dirección Rural del MGAP, la cual tiene como finalidad que los productores puedan desarrollarse mediante las estrategias asociativa y de fortalecimiento de las organizaciones de productores —sectores lecheros, cárnicos y agricultores— y, así, participar en las cadenas de valor internacionales.
“La competitividad en estos sectores se basa en el campo natural, por eso no debemos olvidar que la competitividad futura de la producción ganadera nacional estará en función de lo bien que tratemos y cuidemos a ese campo”, afirmó Aguerre.
Para finalizar, el titular del MGAP indicó que su cartera es responsable de generar proyectos e iniciativas sobre el uso de los recursos naturales, de forma de que los intereses empresariales de corto plazo confluyan equilibradamente con el interés social a largo plazo para perfeccionar el desarrollo nacional.