Acuerdo educativo

MI y UdelaR acuerdan integrar perspectivas de género en la formación policial

El Ministerio del Interior y la Universidad de la República firmaron un acuerdo para crear la cátedra Políticas de Género en la Seguridad Pública en la Escuela Nacional de Policía. El diplomado ofrecerá 30 cupos, con 250 horas presenciales. El objetivo es asegurar la inclusión de la perspectiva de género en la formación policial.

Policías

Normal 0 21 MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman";}

El 13 de setiembre, en la Sala Maggiolo de la Universidad de la República (Udelar), el Ministerio del Interior (MI) suscribióun acuerdo con la Udelar para el desarrollo de la cátedra Políticas de Género en la Seguridad Pública en la Escuela Nacional de Policía. Mediante esta propuesta oficiales egresados de la Escuela Nacional de Policía y personal subalterno o administrativo podrá cursar un posgrado en materia de género y polcías de seguridad pública.

El curso está inspirado en el posgrado Género y Políticas Públicas que imparte actualmente la Facultad de Ciencias Sociales. Tiene una carga horaria de 250 horas presenciales y un cupo de 30 participantes, de los cuales 60% será oficial policial y el 40% restante, funcionario administrativo o técnico del ministerio. Además de incluir la perspectiva de género, el curso de posgrado habilita la investigación y la promoción de temas de seguridad pública, como la violencia doméstica, en la formación policial.

En el acto de la firma estuvieron presentes el titular del MI, Educardo Bonomi; la decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Udelar, Susana Mallo, y el rector de la Udelar, Rodrigo Arocena.

Bonomi, reiteró que la problemática de la violencia debe ser abordada desde la educación, porque es un tema que no se resuelve únicamente mediante la implementación de más policías ni con más tecnología.

La decana de la Facultad de Ciencias Sociales dijo que la Udelar continuará “en el camino de buscar una sociedad más madura, más culta, más educada y, sobre todo, no violenta”.

Por su parte, Arocena recordó que para la Udelar el acuerdo constituye una oportunidad de cumplir con lo que se debe hacer: “Atender los diversos problemas de la sociedad”.

El evento también fue presenciado por la directora de la división Políticas de Género, del MI, Marisa Lindner, quien valoró positivamente la firma ya que entiende que si bien en esta primera instancia la oportunidad es para personal del ministerio, existe la posibilidad de ofrecerla al estudiantado en general.