Relevamiento en 583 centros

Mides constató que 9.245 adultos mayores viven en residencias

Entre las actividades coincidentes con el Día Internacional de las Personas Mayores, el Ministerio de Desarrollo Social presentó los resultados de un relevamientos de residencias para esta población. La investigación coordinada por Inmayores con apoyo de Salud Pública constató que en 583 centros visitados residen 9.245 personas, de las cuales 6.420 son mujeres y 2.431 varones.

Directora de Inmayores, Adriana Rovira, junto al ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, en conmemoración del Día de las Personas Mayores

Bajo el lema del Día Internacional de las Personas Mayores: “No dejar a nadie atrás: promoción de una sociedad para todos”, el Instituto Nacional del Adulto Mayor (Inmayores) presentó los resultados este martes 1.° de octubre en la sede del Ministerio de Desarrollo Social (Mides). 


El ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, destacó la importancia de abordar el diseño de políticas públicas para esta población, considerando el aspecto social y el sanitario.

En el mismo sentido, resaltó que la Red Nacional de Organizaciones de Adultos Mayores (REDAM) en coordinación con el Mides gestiona actividades recreativas para esta población.

Por su parte, el subsecretario de Salud Pública, Leonel Briozzo, enfatizó que la consolidación de los derechos a la salud de los adultos mayores es una prioridad en la agenda de gobierno a fin de  garantizarles el derecho a una buena calidad de vida.

A su turno, el director de Políticas Sociales, Andrés Scalgiola, señaló que la atención en las residencias de larga estadía es central para la construcción del Sistema Nacional de Cuidados.

En lo que respecta a los datos recabados, la directora de Inmayores, Adriana Rovira, detalló que para realizar el relevamiento en los últimos meses equipos técnicos censaron todos los establecimientos que ofrecen cuidados, alojamiento y alimentación a las personas adultas mayores. Relevaron información sobre los residentes y la situación de los servicios que se les brinda en estos lugares.

La funcionaria indicó que se relevaron 583 establecimientos. Un 20 % están habilitados y  un 45,5 % en proceso para su habilitación. En estos lugares se constató que se albergan 9.245 personas en la modalidad de cuidado permanente: 6420 mujeres y 2.431 varones.

El 50 % de las personas que utilizan estos servicios presentan algún nivel de dependencia.

Por otra parte, Rovira informó que en materia de pobreza se ha reducido la cantidad de personas adultas mayores bajo la línea de la indigencia y que, en materia de cobertura de seguridad social, se llegó al 98 %.

En la ocasión, las autoridades destacaron el reciente Decreto 265/014, reglamentario del artículo 298 de la Ley 19.149, que transfirió a partir del 1.° de enero de 2014 al Ministerio de Desarrollo Social las competencias de regulación, habilitación u fiscalización de los establecimientos que ofrecen servicios de cuidados a esta población.

Decreto 265/014, reglamentario del artículo 298 de la Ley 19.149 


Enlaces relacionados

Audios