Mides y emprendedores muestran iniciativas de cuidados y proyectos socioculturales en plaza Seregni
Iniciativas de cuidados, políticas públicas y participación social fueron abordados por Julio Bango, Federico Graña y Mauricio Gaurinoni, del Ministerio de Desarrollo Social, en la feria de iniciativas de cuidados y de proyectos socioculturales denominada Visibilidad, Intercambio y Participación (VIP), que se desarrolló este jueves 30, junto con talleres, música y espectáculos, en la plaza Líber Seregni, en Montevideo.

Esta es la segunda edición de Visibilidad, Intercambio y Participación (VIP), exposición de proyectos socioculturales financiada por el Ministerio de Desarrollo Social. A la plaza Líber Seregni llegaron exhibiciones de Montevideo, Rocha, Tacuarembó y Salto, que presentaron productos de valor social (marca Provas), cuentos sobre diversidad étnica para niños y publicaciones de poesía de personas trans. También tuvieron lugar coros de adultos mayores, proyectos de circo o expresiones artísticas en general.
Según explicó a la Secretaría de Comunicación Institucional Federico Graña, responsable de la Dirección Nacional de Promoción Sociocultural, en este caso hay tres tipos de proyectos: uno en el que se financian 60 iniciativas de producción artística y formación; otro que financia 30 proyectos y trabaja producciones artísticas respecto a las temáticas: adultos mayores, diversidad sexual, características étnico raciales y afrodescendencia; y, por otra parte, iniciativas que aseguren actividades en pequeñas localidades.
La Secretaría de Cuidados se sumó con Fondos de Cuidados Locales, que apuestan al cambio sociocultural y a enfatizar la corresponsabilidad en el cuidado de niños y personas mayores. El propósito es que el Estado descubra buenas prácticas y las pueda agregar al diseño de políticas, afirmó Graña.
En la feria, Julio Bango especificó que actualmente funcionan 16 iniciativas de cuidados en todo el país y que el año próximo se lanzarán 26 más. Según explicó, en localidades o barrios donde exista déficit de servicios se transferirán recursos a organizaciones sociales para preparar soluciones adecuadas a cada caso.
En tal sentido, citó acciones en Pando, Canelones y Salto, lugares en los que se montaron en plazas públicas juegos diseñados para mayores en situación de dependencia. También mencionó que en Montevideo se generó un centro para niños con discapacidad intelectual que habían abandonado el sistema educativo formal. La finalidad, en este caso, fue facilitar la lectoescritura. Además indicó que en el barrio Benedetti, de Maldonado, se implementaron acciones del programa Verano Solidario, con recreación en vacaciones para que los niños estuvieran cuidados mientras sus padres trabajaban. Bango afirmó que esas situaciones funcionan y se integran a la política general.
Guarinoni señaló que es fundamental difundir el Sistema de Cuidados como nuevo pilar del sistema social, junto con las iniciativas locales de cuidados, que son promovidas por los 70 Servicios de Orientación, Consulta y Articulación Territorial (Socat). "Las ferias sociales se instalan en todos los departamentos; allí se muestran actividades que el Mides fomenta con perspectiva de derechos, acciones de no discriminación, emprendimientos productivos y cooperativas sociales con impulso socioeducativo y laboral, por ejemplo, mediante Uruguay Trabaja, y que no brinda solamente la Tarjeta Uruguay Social para sectores vulnerables", dijo.